MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El organismo multilateral encontró que las ventas externas del país que dirige Nicolás Maduro crecieron 75%, en comparación con el primer trimestre del año pasado.
Luego, le sigue Perú, cuyas exportaciones aumentaron 39% gracias al comportamiento que tuvieron los envíos hacia Estados Unidos y China. “Los envíos a China y al resto de Asia aumentaron 90% y 122%, respectivamente, y explicaron 91% del incremento total”, aseguró el informe del BID, que resaltó la importancia del crecimiento y la capacidad productiva del cobre.
Ecuador y Colombia, con 34% y 31%, continuaron el listado de las que más aumentaron las exportaciones. En ambos casos, la recuperación de los precios del petróleo y las ventas hacia Estados Unidos jalonaron el comportamiento.
Para el caso colombiano, el informe del BID explicó que “se produjeron significativos aumentos en los envíos a la propia región (32%), la Unión Europea (31%), Asia (excluyendo China) (122%), y Estados Unidos (9%)”. Además del petróleo, también tuvo relevancia el aumento de las ventas de oro y de café.
En términos generales, la entidad que dirige Luis Alberto Moreno celebró que las exportaciones de la región hayan presentado un crecimiento de 17% en los primeros tres meses del año, luego de que 2016 haya cerrado con una caída de 2,9%.
“El cambio de tendencia en las exportaciones es una excelente noticia para América Latina y el Caribe. Sin embargo, en la coyuntura actual no se deben sobreestimar los determinantes de la expansión comercial, que son aún frágiles y no se han generalizado a todos los países de la región”, afirmó Paolo Giordano, economista principal del Sector de Integración y Comercio y coordinador del estudio.
El top cinco con la mejor recuperación lo cerró Brasil, cuyas exportaciones subieron 24%, en parte por el comportamiento de las compras de China. “El dinamismo de las compras de mineral de hierro, petróleo y soja se tradujo en un incremento interanual de 63%. El mercado regional aportó 17% a la variación total, principalmente por los despachos de vehículos de carga y personales a la Argentina”, destacó el informe.
El BID aseguró que si bien los riesgos han disminuido, prevé que la tendencia de las exportaciones siga a la baja.
Los bancos más importantes del mundo creen que el crecimiento global será de 2,9% este año; y caerá a 2,6% el próximo año por la persistencia de altas tasas de interés
Bukele dijo en X que las inversiones en Bitcoin del país han aumentado un 2,84%, generando al país una ganancia de US$3,6 millones
La startup más valiosa de EE.UU. está considerando ofrecer acciones a alrededor de US$95 cada una, según fuentes cercanas a la compañía