TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MIÉRCOLES, 25 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Petróleo
  • Dólar
  • Ecopetrol
  • MBA
  • Google
  • OCDE
  • Lionel Messi
  • Atlético Nacional
  • Millonarios FC
  • Globoeconomía

  • Venezuela, México, Colombia y Ecuador se reunirán previo al encuentro Opep

  • DÓLAR $2.785,22
  • EURO $3.401,58
  • COLCAP 1.562,55
  • PETRÓLEO US$67,65
  • CAFÉ US$1,39
  • UVR $257,1708
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.785,22
  • EURO $3.401,58
  • COLCAP 1.562,55
  • PETRÓLEO US$67,65
  • CAFÉ US$1,39
  • UVR $257,1708
  • DTF 4,88%

Globoeconomía

Venezuela, México, Colombia y Ecuador se reunirán previo al encuentro Opep

Martes, 1 de marzo de 2016

El Mundo

El posible encuentro de Venezuela, Ecuador, Colombia y México sería parte de una iniciativa de la región frente a una reunión prevista en marzo de los productores dentro y fuera de la Opep para analizar la propuesta de congelar el bombeo.

“Hay iniciativas regionales, porque no es insignificante la producción de América Latina. Venezuela, Ecuador, Colombia y México estamos hablando para reunirnos y también dar un mensaje de apoyo a la Opep”, agregó Correa, sin dar mayores detalles sobre el eventual encuentro.

“Venezuela y Ecuador son miembros de Opep. Colombia y México no lo son; entonces lograr un consenso en países exportadores Opep y no Opep para estabilizar los precios, porque precios tan bajos no le conviene a nadie, no son sostenibles y después pueden rebotar”, aseguró.

Compromiso Saudí

Mientras tanto, Arabia Saudita dijo que seguirá trabajando con los mayores productores de petróleo para limitaer la volatilidad en el mercado y está comprometida a cubrir gran parte de la demanda global de crudo con base en consideraciones comerciales, dijo el gabinete saudí ayer, según informó la agencia estatal de noticias SPA.

El gabinete agregó en su comunicado, tras una reunión semanal, que Arabia Saudita seguirá invirtiendo en el sector de energía para mantener su capacidad de producción de crudo y ayudar a cubrir cualquier demanda adicional o hacer frente a una interrupción en los suministros globales.

“El reino busca alcanzar la estabilidad en los mercados petroleros y siempre seguirá en contacto con los mayores productores en un intento por limitar la volatilidad y da la bienvenida a cualquier acción en cooperación”, según el informe.

Sondeo prevé en $40 el barril 

El valor del crudo promediará poco más de US$40 por barril este año en medio de una débil demanda y la probabilidad de que un acuerdo tentativo entre productores para congelar el bombeo de crudo haga poco por poner fin a un superávit de suministros, mostró ayer un sondeo.

El precio, que ha caído en 45% en los últimos doce meses, no repuntaría muy por encima de sus niveles actuales de casi US$34 por barril hasta la segunda mitad del año, cuando se espera una caída en la producción en los países que no integran la Opep.

El sondeo a 30 economistas y analistas proyectó que el referencial Brent promediará 40,10 dólares por barril, una baja de US$2,40 respecto a una encuesta el mes pasado. El Brent, que promedió cerca de US454 por barril en 2015, alcanzó un promedio US$32,57 este año.

Este es el noveno sondeo mensual consecutivo en el que se baja pronósticos de precios.

Para los principales productores de petróleo de esquisto en Estados Unidos, el precio del barril a US$40 representa el nuevo nivel de US$70. Hace menos de un año las firmas de esquisto expresaban la necesidad de que el crudo superara los US$60 el barril para poder producir más; ahora, algunos manifiestan que se conformarían con un precio mucho menor al momento de decidir si aumentan la producción tras el peor desplome en los valores en una generación. 

 

TEMAS


OPEP - Venezuela


TENDENCIAS

  • 1

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

  • 2

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 3

    Los equipos de fútbol que tuvieron los mayores ingresos durante 2017

  • 4

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 5

    La compañía que empezará a ofrecer velocidad de internet 4,5G en Colombia

  • 6

    No engañar más con la edad de jubilación

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Tecnología

    ¿Amazon, “el destructor”, podría ahora precipitar el ocaso de PowerPoint?

    En la carta anual a accionistas, esperada ansiosamente cada año por los líderes de la industria, Jeff Bezos comentó que en su compañía es mal visto utilizar esta herramienta.

  • Judicial

    El expresidente brasileño se entregó está sábado a la policía

    El ex mandatario abandonó la sede de un sindicato de trabajadores metalúrgicos donde se había refugiado.

  • Transporte

    ¿Se le escapa negocio a Latam? Amazon conversa con aerolínea Azul para distribuir despachos en Brasil

    La compañía de Jeff Bezos está afirmando su operación regional, partiendo por Brasil.

Más de La República

  • Cultura

    Los seis latinos que están entre los 100 personajes más influyentes de la revista Time

    Los seis latinos que están entre los 100 personajes más influyentes de la revista Time
  • Energía

    “Con el próximo Gobierno vamos a buscar revisar los precios de los combustibles”

    “Con el próximo Gobierno vamos a buscar revisar los precios de los combustibles”
  • Bolsas

    El 30 de abril la BVC llevará a cabo el fraccionamiento inverso de la acción

    El 30 de abril la BVC llevará a cabo el fraccionamiento inverso de la acción
  • Cultura

    Un pequeño empujón, del Nobel Richard Thaler, entre las recomendaciones de la Filbo

    Un pequeño empujón, del Nobel Richard Thaler, entre las recomendaciones de la Filbo
  • Actualidad

    Tribunal de arbitramiento eximió a la empresa Transmilenio de pagar perjuicios a Suma

    Tribunal de arbitramiento eximió a la empresa Transmilenio de pagar perjuicios a Suma
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co