MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De darse el fracaso, no descartan salida de capitales ante la mayor volatilidad y la necesidad de buscar un acuerdo bilateral con Estados Unidos.
Fitch otorga 30% de probabilidad a la ocurrencia de resultado negativo en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan). Si esta situación se materializara, tendría un “alto impacto, en México principalmente”, reconoció Brian Coulton, economista en jefe en la agencia calificadora Fitch.
En caso de que se presentara el escenario negativo de la negociación entre los sectores más afectados está el de las manufacturas. El canal financiero sería otra forma de impacto para México, acotó, y tiene que ver con la potencial salida de capitales ante la mayor volatilidad.
“Seguramente se presentaría un choque importante que afectaría al Producto Interno Bruto, pero realmente está lejos de nuestro escenario base, que es una conclusión positiva de la negociación”, reiteró.
Nuestro escenario base es de avance y actualización del acuerdo. Esto fue una de las razones por las que se mejoró la perspectiva de México hace algunas semanas, cuando cambió de Negativa a Estable, acotó el director mundial de soberanos en la agencia, James McCormack.
El hecho es que sí existe la posibilidad de un resultado negativo y, seguramente, si esto ocurriera, ambos países tendrían que buscar un acuerdo bilateral como alternativa, comentó McCormack: la estrecha integración de las cadenas productivas de México con Estados Unidos es un factor a tomar muy en cuenta, afirmó.
En una conferencia sobre Riesgo Soberano y el Panorama Económico Mundial, dictada en paralelo a las Reuniones anuales del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), sostuvo su dicho de que México será el más afectado y tomó como ejemplo la trayectoria del tipo de cambio en esta semana que inició la negociación del Tlcan.
“Si nos guiamos por la tendencia que ha seguido el tipo de cambio esta semana que inició la cuarta ronda de negociación en Washington, podemos confirmar que México sería claramente el más afectado de los tres socios”, afirmó Brian Coulton.
Foco en requerimientos financieros
La cotización del bitcoin se afectó por la guerra comercial emprendida por Donald Trump que deterioró a todos los activos de riesgo
Hasta la fecha el Ministerio de Economía y Finanzas, MEF, no ha hecho públicas sus proyecciones de crecimiento para los años venideros
La agenda económica incluye reuniones con importantes líderes financieros, como los CEO de Citigroup, JPMorgan Chase y Third Point