.
GLOBOECONOMÍA

Utilidades trimestrales de Visa superan varias expectativas ante mayor uso de tarjetas

jueves, 30 de enero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Visa Inc, la mayor compañía mundial de tarjetas de crédito y débito, reportó el jueves un alza del 9% en sus utilidades trimestrales debido a que más personas utilizaron plásticos en lugar de efectivo al hacer sus pagos.

Visa dijo que continuaría trabajando para hacer que los pagos con tarjetas sean más seguro en medio de las crecientes preocupaciones por las transacciones con estos medios de pago.

El mes pasado, Target Corp, el tercer mayor minorista de Estados Unidos, informó que cerca de 40 millones de registros de tarjetas de crédito y la información de unos 70 millones de clientes fueron robados.

"Visa tiene el compromiso de asegurar que nuestra red opera en el más alto nivel de seguridad disponible y que continuará llevando a la industria hacia la adopción de nuevos resguardos", dijo el jueves el presidente ejecutivo de la firma, Charlie Scharf.

Uno de los resguardos que Visa y MasterCard Inc han estado buscando es que los bancos emitan tarjetas con un chip integrado para almacenar la información, en lugar de depender de las bandas magnéticas usadas actualmente y que pueden ser fácilmente copiadas.

Visa reportó un alza en sus ganancias netas atribuibles de un 9%, a US$1.410 millones, o US$2,20 la acción clase A, en el trimestre a diciembre, desde los US$1.290 millones, o US$1,93 del año previo.

Los ingresos por operaciones totales subieron un 11%, a US$3.160 millones.

Analistas esperaban en promedio ganancias de US$2,16 por acción e ingresos por US$3.130 millones, según un sondeo de Thomson Reuters I/B/E/S.

La firma, con base en California, dijo que el volumen total de transacciones creció en casi un 7% a US$1.840 billones, impulsado por las fuertes ventas navideñas en Estados Unidos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Panamá 13/03/2025

Presidente de Panamá revisará una posible reapertura de la mina First Quantum Minerals

El anterior gobierno panameño ordenó a First Quantum que cerrara la mina a cielo abierto a finales de 2023 tras protestas medioambientales

Rusia 13/03/2025

Putin acepta la tregua con Ucrania pero que se deben eliminar "los motivos de la guerra"

"Rusia está de acuerdo con la propuesta de cese de las acciones militares, pero partimos de que eso debe llevar a una paz duradera"

Canadá 17/03/2025

El primer ministro canadiense Carney viaja a Europa para trabajar con "aliados fiables"

Carney visitó primero París en lugar de Washington, como es costumbre, a raíz de las tensiones comerciales desatadas con EE.UU.