Agregue a sus temas de interés Cerrar
Globoeconomía
Unión Europea asignó US$1.221 millones para Centroamérica hasta 2020
Martes, 8 de octubre de 2013

Natalia Cubillos Murcia - ncubillos@larepublica.com.co
Entre 2014 y 2020 la Unión Europea (UE) le asignará a Centroamérica un fondo por US$1.221 millones (900 millones de euros). Estas ayudas, de acuerdo con el comisario europeo de Desarrollo, Andris Piebalgs, se destinarán para la seguridad y el Estado de Derecho, la gestión de catástrofes y la lucha contra el cambio climático.
A reserva de su aprobación por el Consejo y el Parlamento Europeo, los nuevos fondos incluirán la cooperación bilateral con El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, así como la cooperación regional (que también incluye a Costa Rica y Panamá).
Piebalgs define a Centroamérica como una región que por término medio se caracteriza por una renta media-baja.
Así, en consonancia con el reciente Programa para el Cambio (el plan de la UE para reorientar nuestra ayuda con el fin de que sea lo más eficaz posible), destacó el comisionado, “estamos decididos a cerciorarnos de que nuestra ayuda llegue a los países y sectores que más la necesitan. Así garantizamos que nuestra ayuda a la región esté mejor orientada y sea más eficaz”.
Nicaragua, explicó, es el país más pobre de Centroamérica, pues 46 % de la población vive con menos de US$2 al día. Mientras que en Costa Rica y Panamá, el porcentaje de personas que viven en la pobreza es de 24 % y 29 %, respectivamente, razón por la cual son foco de esta ayuda.
La Unión Europea es la principal donante del Sistema de la Integración Centroamericana y sus instituciones. Desde 2007 y hasta la fecha ha destinado más de US$129 millones. Este apoyo se ha centrado en tres ámbitos: integración regional, unión aduanera y políticas comunes, y gobernanza y seguridad regionales.
TENDENCIAS
-
1
Para combatir la contaminación, Alcaldía de Bogotá pondrá pico y placa el fin de semana
-
2
Abren nuevo bar en alianza con Mastercard para personas mayores de 30 años
-
3
Opciones de los bancos para competir con los préstamos del ‘gota a gota’
-
4
Allianz Colombia otra de las compañías que le dice no a la Selección Colombia
-
5
El reality de Hidroituango
Datos de suscripción
Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.
{{message}}