.
CONSTRUCCIÓN

Una mayor urbanización lleva a construir más ciudades sostenibles e inteligentes

lunes, 26 de octubre de 2020

Este tipo de cambios en los países del mundo serían necesarios para mejorar la calidad de vida y responder al cambio climático

La compañía de gestión estratégica de riesgos, Trust, emitió un nuevo informe en el que resalta la necesidad de repensar las ciudades del siglo XXI en materia de organización y expansión, con el uso de tecnología e innovación para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Para la compañía, a pesar de que es un reto global, implicará principalmente a los países en desarrollo. Se estima que 70% de la población de América Latina es urbana, lo que la convierte en la segunda región más urbanizada luego de Norteamérica. Para el caso de Colombia solo 22% de la población viviría en zonas rurales.

Entre los puntos que destaca Trust, es que los países tendrán que priorizar el bienestar de las personas al momento de transformar las ciudades; hacerlos territorios viables, habitables, limpios y seguros. Esto solo se podría lograr de la mano de dos conceptos: las ciudades sostenibles y las ciudades inteligentes.

Según el informe, las primeras, se caracterizan por reducir los impactos del medio ambiente, además de contar con un Gobierno con capacidades fiscales y administrativas para mantener un crecimiento económico con buena participación ciudadana. Este se complementaría con las ciudades inteligentes que ayudan a la sostenibilidad por medio de la tecnología.

La importancia de este tipo de modelos se ha resaltado en otras ocasiones, e incluso, fue ron incluidas dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por su parte, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (Sdsn) planteó 10 elementos claves para conseguir esta meta.

En primer lugar, la Sdsn señala que es necesario hace una transición a las nuevas tecnologías y descarbonizar la ciudad; en segundo lugar hace un llamado a la energía verde y sostenible, que no emita dióxido de carbono a la atmósfera.

Otro de los puntos es impulsar las ciudades innovadoras con nuevos trabajos y formas de vida; promover la inclusión social; fortalecer las economías colaborativas con inversiones más eficientes en las ciudades y una mayor inclusión económica; incorporar sistemas de conexión con mayor inclusión social; ampliar las fronteras de la ciudad y convertir los retos del cambio climático en oportunidades de mejora.

Actualmente existen varias ciudades inteligentes que Trust invita a tener como ejemplo a la hora de hacer un cambio en los países de la región. Se encuentra San Francisco, considerada el centro mundial de la innovación; Londres, que espera crecer hasta los 10 millones de habitantes en la próxima década y Tokio con sus proyectos de mejora de la gestión eléctrica, urbanización y movilidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 17/01/2025 Hackers chinos accedieron a la computadora de Yellen y violaron el Tesoro de EE.UU.

Los atacantes parecieron centrarse en el papel del Tesoro en materia de sanciones, inteligencia y asuntos internacionales, pero no penetraron en el correo electrónico

EE.UU. 14/01/2025 Inflación mayorista en EE.UU. se modera ante la caída de los precios de los alimentos

El índice de precios al productor para demanda final subió 0,2% respecto del mes anterior, según la Oficina de Estadísticas Laborales

Israel 15/01/2025 La oficina del primer ministro israelí dice que Hamás aún no responde a la propuesta

Netanyahu negó el miércoles que Hamás hubiera aceptado la propuesta de alto el fuego en Gaza de los mediadores qataríes