MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La empresa de microblogging Twitter anunció el día de ayer a través de un tweet en su página oficial que está en procesos para iniciar una oferta pública formal para cotizar en la bolsa.
El mensaje que publicó la empresa estadounidense dice “Hemos presentamos un documento confidencial S-1 ante la Securities and Exchange Commission (SEC, el regulador de Estados Unidos) para la oferta pública inicial planeada. Este Tweet no constituye una oferta de valores para la venta.”
Con este movimiento la empresa pretende emular los pasos de Facebook, empresa que decidió cotizar en bolsa desde el año pasado y la cual ha tenido altibajos en los precios de sus acciones que el día de ayer reportaron una caída de 0,64% y se ubicaron en US$44,75.
Por otra parte, el mercado accionario de los Estados Unidos rompió una racha de tres jornadas seguidas al alza pese al dato laboral del día de ayer.
Los principales indicadores del mercado de New York terminaron con la racha alcista para el Dow Jones y el S&P, luego de conocerse el dato de subsidios de desempleo semanal, el cual alcanzó su nivel más bajo desde 2006.
Cabe recordar que la tasa de desocupación en Estados Unidos es referencia sobre la decisiva reunión de la Reserva Federal de la próxima semana y la adopción de una determinación sobre el retiro del programa de estímulo monetario. De ahí la preocupación, ya que al crear más empleos de los esperados, implicaría una mejora en el mercado laboral y los inversionistas ven como inminente el recorte de la Fed. El Dow Jones cayó 0,17%, el S&P 500 que bajó 0,34% y el Nasdaq, cayó 0,24%.
La empresa indicó que los envíos entre empresas no se suspenderían, pero podrían sufrir retrasos. Las razones son los aranceles de Trump
Luis Antonio Tagle, Matteo Zuppi, Pietro Parolin, Willem Eijk y Raymond Leo Burke son los cinco opcionados para ser el próximo papa
Los ingresos de la compañía no cumplieron con las expectativas debido a una caída en las ventas de vehículos eléctricos