MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según un estudio de Kpmg, Turquía y China son los países que menos le cobran impuestos a sus equipos de fútbol a la hora de registrar los salarios de sus futbolistas.
A Nasser Al-Khelaifi, presidente del París Saint-Germain (PSG), no le parecieron caros los US$261 millones que pagó por Neymar. Ni siquiera contando que Francia es uno de los países en donde más les cuesta a los equipos pagarles salarios altos a sus futbolistas, según un informe reciente que realizó Kpmg, acerca de las obligaciones tributarias que se tienen a la hora de sostener a empleados como el crack brasileño.
Aunque la firma de consultoría ha argumentado la necesidad de tener una armonización fiscal entre los países, las diferencias en los sistemas impositivos ya se convirtieron en uno de los aspectos a evaluar a la hora de escoger en qué liga se va a jugar. Por ejemplo, según el informe, Turquía y China son las economías en donde los clubes tienen que pagar menos a las agencias tributarias. Kpmg calculó que en el caso de Turquía por un jugador que tenga un salario de 1 millón de euros (US$1,1 millones), el equipo tiene que desembolsar 1,19 millones de euros (US$1,4 millones).
Otra de las más baratas es China, en donde el gobierno ha implementado una política de Estado alrededor del fútbol. En este caso, según las cuentas de Kpmg, un salario de 1 millón de euros (US$1,1 millones) le genera un costo de US$2,1 millones. La liberalización de ese mercado llegó a tal punto que este año, se tuvo que aprobar un impuesto de 100% sobre los fichajes de extranjeros, para detener las cifras astronómicas que se vieron con jugadores como el argentino Carlos Tévez. La flexibilidad de los impuestos ha llevado, precisamente, a que grandes estrellas del fútbol encuentren en esta liga un lugar sin muchas obligaciones para retirarse. Para Carlos González Puche, director de Acolfutpro, traspasos como el de brasileño “están distorsionando el mercado del fútbol. No se sabe de dónde vienen los US$261 millones para pagar a Neymar, se está rompiendo el fair play financiero”.
Precisamente, en el caso de Francia, donde ya se ejecutó el traspaso de Neymar y se especula sobre la llegada del joven Kylian Mbappé al mismo PSG (en un fichaje que podría ser hasta más caro que el del brasileño), un jugador que con un salario de un millón de euros (US$1,1 millones), causará a cualquier equipo francés un costo de 2,74 millones de euros (US$3,2 millones).
Para España, donde la Fiscalía ha emprendido una cruzada en contra de la evasión de impuestos, un jugador con un salario de un millón de euros (US$1,1 millones), genera costos por US$2,25 millones, mientras que en Alemania llega a US$2,24 millones.
Para hacer más específico el ejercicio, Kpmg analizó qué pasaría con un jugador que cobra un salario neto de cinco millones de euros (US$5,9 millones). En la liga turca, el coste que le generaría al club sería de 5,9 millones de euros (US$6,9 millones), mientras que en China sería de 9,06 millones de euros (US$10,7 millones). Para Francia, un salario de cinco millones de euros le genera al equipo un coste de 14,22 millones de euros (US$16,8 millones).
La empresa indicó que los envíos entre empresas no se suspenderían, pero podrían sufrir retrasos. Las razones son los aranceles de Trump
Luis Antonio Tagle, Matteo Zuppi, Pietro Parolin, Willem Eijk y Raymond Leo Burke son los cinco opcionados para ser el próximo papa
Los ingresos de la compañía no cumplieron con las expectativas debido a una caída en las ventas de vehículos eléctricos