MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Nicolas Maduro, presidente de Venezuela y Richard Grenell, enviado del presidente Donald Trump.
En un mensaje televisado tras la elección de Trump, Nicolás Maduro felicitó al mandatario estadounidense y expresó su deseo de “un nuevo comienzo”
La relación entre los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela podría estar experimentando un cambio tras la reelección de Donald Trump en noviembre de 2024.
Durante su primer mandato, Trump adoptó una política de “máxima presión” contra el gobierno de Nicolás Maduro, imponiendo sanciones económicas, financieras y petroleras, y liderando una coalición internacional para desconocer la legitimidad de Maduro tras las elecciones presidenciales de 2018. Sin embargo, tras la reciente victoria de Trump, el gobierno venezolano ha expresado interés en restablecer una relación más cooperativa.
En un mensaje televisado tras la elección de Trump, el presidente venezolano Nicolás Maduro felicitó al mandatario estadounidense y expresó su deseo de “un nuevo comienzo” para que ambos países puedan establecer una relación de beneficio mutuo.
El 31 de enero de 2025, Richard Grenell, enviado especial de Trump para misiones internacionales, visitó Caracas para reunirse con Maduro. Este encuentro fue significativo, ya que representó la primera vez en varios años que un diplomático estadounidense se dejó fotografiar junto al presidente venezolano.
En cuanto a las cifras, el Migration Policy Institute informó que, para enero de 2025, más de 600,000 venezolanos en EE.UU. contaban con el Estatus de Protección Temporal, TPS, y unos 117,000 más habían sido beneficiados con el permiso humanitario.
A principios de febrero, se produjo otro indicio de la cooperación entre ambos gobiernos cuando aviones de la aerolínea estatal venezolana Conviasa llegaron a Caracas con los primeros 190 deportados desde EE.UU. como parte de un proceso más amplio de deportación, que ha sido una de las prioridades de la administración Trump.
La compañía estadounidense opera en el país sudamericano a través de empresas mixtas en las que la estatal local es la mayor accionista
La presidenta de UTE, Silvia Emaldi, dijo que "hubo un evento en la red de transmisión y se está trabajando para reponer el servicio, que ya está retornando paulatinamente"
El primer ministro israelí dijo que planea despedir a Ronen Bar con quien se ha peleado por la responsabilidad del ataque del 7 de octubre