MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Un rehén que fue liberado de su cautiverio en Gaza como parte del intercambio.
El enviado estadounidense para asuntos de rehenes, Adam Boehler, tiene autoridad para hablar directamente con Hamas
Estados Unidos rompió un tabú diplomático de larga data al mantener conversaciones secretas con Hamas para asegurar la liberación de rehenes estadounidenses retenidos en Gaza, dijeron fuentes a Reuters el miércoles, mientras que el presidente Donald Trump advirtió del "infierno que se pagará" si el grupo militante palestino no cumple.
El enviado estadounidense para asuntos de rehenes, Adam Boehler, tiene autoridad para hablar directamente con Hamas, dijo la Casa Blanca cuando se le preguntó sobre las discusiones, que rompieron con una política de décadas de antigüedad contra la negociación con grupos que Estados Unidos califica como organizaciones terroristas.
Boehler y funcionarios de Hamás se reunieron en Doha en las últimas semanas, según dijeron dos fuentes informadas sobre las negociaciones. No estaba claro quién representaba a Hamás.
En la Casa Blanca, Trump se reunió con un grupo de rehenes que habían sido liberados recientemente en virtud de un acuerdo de alto el fuego en Gaza, y lanzó una nueva y dura amenaza contra Hamas en una publicación en las redes sociales.
Exigió que Hamás "libere a todos los rehenes ahora, no más tarde", incluidos los restos de los rehenes muertos, "o se acabó para ustedes".
"Estoy enviando a Israel todo lo que necesita para terminar el trabajo, ni un solo miembro de Hamás estará a salvo si no hacen lo que les digo", dijo. "Además, al pueblo de Gaza: les espera un hermoso futuro, pero no si tienen rehenes. Si lo hacen, ¡están muertos! Tomen una decisión inteligente. ¡Liberes a los rehenes ahora, o habrá infierno que pagar más tarde!
La advertencia de Trump se hizo eco de su amenaza de "pagar el infierno" antes de su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, a la que siguió el alto el fuego y el acuerdo de rehenes a mediados de enero del que se atribuyó el mérito antes de que el entonces presidente Joe Biden dejara el cargo.
Una vez más, Trump no especificó exactamente qué acción podría tomar si Hamás no cumple.
El grupo militar palestino Muyahidín en Gaza condenó la advertencia de Trump y dijo que demostraba la intención de su administración "de proceder como socio en los crímenes de genocidio contra nuestro pueblo". Israel ha negado las acusaciones de genocidio.
“Las amenazas de Trump hoy revelan claramente el feo rostro de los Estados Unidos de América y muestran su falta de seriedad y su renuncia al acuerdo en el que medió”, afirmó el grupo.
Hamás aún no ha comentado las amenazas de Trump.
Estados Unidos había evitado durante mucho tiempo el diálogo directo con el grupo islamista, que el 7 de octubre de 2023 llevó a cabo una incursión transfronteriza en el sur de Israel, lo que desencadenó una devastadora guerra en Gaza que ha matado a más de 48.000 palestinos, según funcionarios de salud de Gaza. El Departamento de Estado de Estados Unidos designó a Hamás como organización terrorista en 1997.
Una de las fuentes dijo que el esfuerzo incluye un intento de lograr la liberación de Edan Alexander, de Tenafly, Nueva Jersey, que se cree es el último rehén estadounidense vivo retenido por Hamás. Apareció en un video publicado por Hamás en noviembre de 2024.
Las autoridades israelíes han declarado muertos a otros cuatro rehenes estadounidenses.
Hasta la fecha, el papel de Estados Unidos para ayudar a asegurar un acuerdo de cese del fuego y liberación de rehenes en Gaza ha sido tratar con Israel y mediadores qataríes y egipcios, pero sin ninguna comunicación directa conocida entre Washington y Hamás.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo a los periodistas que Boehler "tiene la autoridad" para mantener conversaciones directas con Hamas.
Dijo que se consultó a Israel, pero no indicó si fue antes o después de las conversaciones. Describió los contactos como parte del "esfuerzo de buena fe de Trump para hacer lo que es correcto para el pueblo estadounidense".
La oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, emitió un comunicado en el que afirmaba: “Israel ha expresado a Estados Unidos su posición respecto a las conversaciones directas con Hamás”. No dio más detalles, pero Israel, que junto con muchos otros países considera a Hamás una organización terrorista, se niega a negociar directamente con el grupo.
Taher Al-Nono, asesor político de Hamas, dijo a Reuters: "No tengo información sobre reuniones con funcionarios estadounidenses, pero cualquier reunión con la administración estadounidense es beneficiosa para la estabilidad de la región".
Las fuentes dijeron que las discusiones se han centrado en lograr la liberación de los rehenes estadounidenses que aún se encuentran retenidos en Gaza, pero uno dijo que también han incluido conversaciones sobre un acuerdo más amplio para liberar a todos los rehenes restantes y cómo alcanzar una tregua a largo plazo.
Los combates en Gaza están paralizados desde el 19 de enero y Hamás ha intercambiado 33 rehenes israelíes y cinco tailandeses por unos 2.000 prisioneros y detenidos palestinos. Las autoridades israelíes creen que menos de la mitad de los 59 rehenes restantes siguen con vida.
Se le preguntó a Leavitt si las conversaciones con Hamás también incluían la controvertida propuesta de Trump de que Estados Unidos se haga cargo de Gaza. El mes pasado sugirió que Gaza, devastada por la guerra, se transformara en un centro turístico al estilo de la Riviera después de que sus habitantes fueran reubicados en otros lugares, una idea rechazada en el mundo árabe y condenada por grupos de derechos humanos.
"Son conversaciones y discusiones que se están llevando a cabo en este momento. No voy a entrar en detalles", dijo. "Hay vidas estadounidenses en juego".
Jonathan Panikoff, ex oficial adjunto de inteligencia nacional de Estados Unidos en Medio Oriente, dijo que el enfoque diplomático poco convencional de Trump conlleva tanto riesgos como oportunidades.
"Por un lado, la interacción directa con Hamás podría facilitar la liberación de los rehenes estadounidenses y ayudar a alcanzar un acuerdo a largo plazo", dijo Panikoff, que actualmente trabaja en el centro de estudios Atlantic Council. "Por otro lado, existe una razón por la que Estados Unidos no suele negociar con grupos terroristas: saber que Washington lo hará los incentiva a repetir esa conducta en el futuro".
El enviado de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, planea regresar a la región en los próximos días para encontrar una manera de extender la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza o avanzar a la segunda fase, dijo el lunes un portavoz del Departamento de Estado.
Los planificadores militares británicos se reunirán nuevamente en la base Northwood en Londres la próxima semana para discutir cómo podría funcionar la fuerza
A pesar de las ventas moderadas de iPhone en 2024, la marca sigue dominando gracias a su presencia global y a la fuerte inversión en sus productos y servicios
uReuters, The Washington Post y Axios informaron por separado que los mandatarios hablaron a principios de noviembre. El Kremlin también negó esos informes