MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El fin de semana diversos gremios aeronáuticos alertaron que la empresa estatal Petroperú les informó sobre el desabastecimiento de combustible turbo -usado para el transporte aéreo-
Martín La Rosa, gerente de IATA, explicó a Gestión que el problema surge ante la falta de stock de combustible de emergencia por parte de la estatal ante eventos habituales como los oleajes anómalos sobre nuestro litoral.
"La falta de stock de emergencia de parte de Petroperú es la que preocuopa a las aerolíneas. La carencia dde combustible lo atribuye (Petroperú) a un oleaje anómalo que en realidad ha afectado a todos los proveedores de combustible turbo. A diferencia de Petroperú, los demás proveedores sí contaban para eventos como este con un stock de emergencia" explicó.
Desde Petroperú se indicó -respecto a la falta de stock de combustible de emergencia- que en la refinería de Talara existen 118.000 barriles de turbo A-1 y que "por el momento" si hay el combustible que usan los aviones, pero "restringido". Por lo que -añaden- se estará abasteciendo con menos volúmenes hasta reponer inventarios cuando se abran los puertos, los que fueron cerrados ante los oleajes anómalos.
Agregó que solo atiende la demanda en 19% (2,5 miles de barriles diarios) respecto al abastecimiento de combustible de aviación en Lima y Callao (aeropuerto Jorge Chávez), siendo el resto del mercado (81%) cubierto por otras empresas importadoras y productoras de combustibles.
Lea la nota completa aquí: https://gestion.pe/economia/tres-medidas-de-emergencia-de-aerolineas-por-falta-de-combustible-en-jaque-15000-pasajeros-al-dia-aerolineas-combustible-iata-pedro-castillo-petroperu-ftur-noticia/?ref=gesr
Se espera que con las últimas movilizaciones del grano los insumo a nivel mundial reduzcan sus precios
El Ministerio de Defensa de Taiwán dijo que varios barcos y aviones chinos realizaron misiones en el Estrecho de Taiwán el sábado
La organización registró una inflación promedio de 10,3% en junio. El alza de precios fue impulsada por los alimentos y la energía