.
GLOBOECONOMÍA

Tras 129 años, la Asociación de Diarios de Estados Unidos cambió de nombre

miércoles, 7 de septiembre de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Diego Carranza Agudelo

El motivo del cambio en la organización, que fue fundada en 1887, según citó el medio argentino Infobae, se debe a que la cantidad de socios de los impresos ha disminuido desde 2.700 en 2008 a cerca de 2.000 en esta época.

Lo anterior responde a lo que se conoce como el boom digital de la última década, al que los medios de comunicación se han adaptado al punto que, en varios casos, sus portales web ya no son secundarios sino que se convirtieron en la principal forma de llegar a las audiencias.

El cambio de nombre no quiere decir que en un futuro próximo los impresos dejarán de existir, puesto que miembros de la misma asociación aseguran que la edición dominical de los periódicos  durará, al menos, 20 años más.

Según reseñó Infobae es importante aclarar que los medios ya no se deben referir al público como ‘lectores’, debido a que muchos de ellos se informan a través de videos explicativos o, incluso, con transmisiones en tiempo real sobre los sucesos, por lo que ahora es más correcto llamarlos espectadores.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 17/01/2025 La inflación, la deuda y la recesión están entre los riesgos económicos durante 2025

El Foro Económico Mundial publicó sus pronósticos para este año. En el informe, 52% de los encuestados prevé inestabilidad global

Mexico 15/01/2025 Ternium niega que agua vertida por planta en centro de México sea contaminante

La siderúrgica Ternium dijo el miércoles que el agua residual de una planta de la compañía no es contaminante

Canadá 15/01/2025 Canadá impondría aranceles de US$105.000 millones a EE.UU. si Trump ataca primero

Canadá elaboró un listado de artículos fabricados en Estados Unidos que tendrán arancel si el presidente entrante impone nuevas tarifas