.
GLOBOECONOMÍA

Tensión entre Turquía y UE por reinstauración de pena de muerte

viernes, 22 de julio de 2016
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Occidente está cada vez más preocupado por la creciente represión en Turquía contra miles de miembros de las fuerzas de seguridad, la justicia, el servicio público y académicos, tras el intento de golpe de estado de la semana pasada. Erdogan anunció el miércoles la instauración del estado de emergencia, una decisión que aseguró permitirá al Gobierno actuar con rapidez contra los instigadores del golpe.

La posibilidad de que Turquía reinstaure la pena capital para los responsables de la intentona golpista, en la que murieron más de 246 personas y resultaron heridas unas 2.100, añadió tensión a las relaciones de Ankara con la UE, bloque al que aspira a unirse.

Turquía ilegalizó la pena de muerte en 2004, como parte de su iniciativa para ingresar al grupo, y funcionarios europeos indicaron que una marcha atrás en este asunto pondría fin de manera efectiva al proceso de entrada a la UE. Erdogan afirma que tal vez sea necesario reintroducir la pena de muerte, refiriéndose a los llamados realizados por multitudes de sus seguidores en manifestaciones.

“La gente exige la pena de muerte y ese pedido será analizado con seguridad. Debemos estudiar la petición desde el punto de vista de la ley y no de acuerdo a lo que diga la UE”, comentó el ministro de Justicia, Bekir Bozdag, al canal de televisión CNN Turk.

Sus comentarios aumentarán sin dudas la molestia en occidente, cada vez más preocupado por la inestabilidad y los derechos humanos en este país de 80 millones de habitantes, que juega un destacado papel en el combate liderado por Estados Unidos contra el Estado Islámico y en los esfuerzos de la UE para frenar el flujo de refugiados desde Siria.

Erdogan acusa a Fethullah Gulen, un carismático clérigo que vive en Londres, de ser el cerebro del fallido complot en su contra. En una ofensiva contra supuestos seguidores de Gulen, más de 60.000 soldados, policías, jueces, funcionarios civiles y profesores fueron suspendidos, detenidos o están siendo investigados.

El presidente Erdogan también indicó el jueves pasado que reestructurará el Ejército y que le integrará nuevos efectivos para disipar la amenaza del movimiento de Gulen, que comparó al cáncer.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 14/04/2025

Harvard recibe congelamiento de US$2.200 millones tras desafiar al presidente Trump

El gobierno congeló US$2.200 millones en subvenciones plurianuales a Harvard, para combatir el antisemitismo en la institución

China 16/04/2025

China enfrentaría aranceles de hasta 245%, la nueva respuesta comercial de la Casa Blanca

La cartera de Comercio de China anunció en un comunicado que EE.UU. argumentó el aumento de las tarifas a raíz de una investigación sobre minerales críticos

Brasil 15/04/2025

Paraguay y Brasil retoman relaciones bilaterales después de escandalo de espionaje

Los funcionarios coincidieron en la necesidad de basar la relación entre ambos países en principios y valores que guían el respeto entre Estados