.
Precios del petróleo
ENERGÍA

Tendencia bajista del petróleo hace que los especuladores apuesten a que lo peor está por venir

sábado, 8 de marzo de 2025

Precios del petróleo

Foto: Bloomberg

Las importaciones de crudo de China durante los dos primeros meses de este año cayeron alrededor de un 5% respecto del año anterior.

Bloomberg

Esta semana, los precios del petróleo salieron repentinamente de un letargo que duró meses y tocaron un mínimo de tres años. Ahora, los operadores se enfrentan a la pregunta de si la caída puede prolongarse.

Una confluencia de factores pesimistas ha contribuido a la peor percepción del mercado del crudo en la historia reciente. La Opep y sus aliados hicieron un anuncio sorpresa de planes para aumentar los suministros, mientras el crudo se negocia cerca de los 70 dólares el barril, un cambio con respecto a la prolongada y estoica defensa del grupo de precios más altos. Al mismo tiempo, el presidente estadounidense Donald Trump sigue amenazando a los principales socios comerciales de Estados Unidos con una guerra comercial intermitente que amenaza con minar la demanda.

Los riesgos geopolíticos se están enfriando en general después de que Rusia manifestó su disposición a negociar una tregua temporal en Ucrania por primera vez desde el inicio de la guerra hace más de tres años. Mientras tanto, China, el mayor importador de crudo del mundo, ha pedido a las refinerías que dejen de producir combustibles básicos como la gasolina y el diésel, una señal de las precarias perspectivas de demanda a largo plazo.

En conjunto, esos factores ayudaron a empujar brevemente los futuros del petróleo Brent de referencia fuera de la banda de US$70-US$85 en la que se han negociado principalmente desde septiembre. Los especuladores apuestan a que la caída no ha terminado.

En otra señal de un creciente sentimiento bajista, los fondos de cobertura redujeron sus posiciones largas brutas en West Texas Intermediate en 2.266 lotes a 172.576, cerca de mínimos no vistos desde 2010, en la semana que terminó el 4 de marzo, según la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de Estados Unidos. Las apuestas largas en Brent se redujeron en 41.583 lotes, la mayor caída en números brutos desde julio, según las cifras de ICE Futures Europe.

“La postura de Trump sobre los mercados energéticos ha sido clara: está presionando a la OPEP para que aumente la producción mientras simultáneamente participa en negociaciones tras bambalinas destinadas a reducir la escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania”, escribió Cayler Capital, una empresa de asesoría en operaciones de materias primas centrada en el petróleo dirigida por Brent Belote, en una carta a los inversores a la que tuvo acceso Bloomberg. “¿El resultado neto? Una tendencia bajista en el sector petrolero, con precios que se desploman a medida que persiste la incertidumbre”.

Todo esto está volviendo a Wall Street más pesimista.

Morgan Stanley espera ahora que el crudo Brent alcance un promedio de 70 dólares este año, 5 dólares menos que el pronóstico anterior. Goldman Sachs Group Inc. ve riesgos de que los precios caigan por debajo de su rango esperado de US$70-US$85. Mientras tanto, JPMorgan Chase & Co. fue el primero en pronosticar un petróleo en los 50 dólares en una conferencia sobre energía en Londres la semana pasada, mientras que Citigroup Inc. reiteró sus pronósticos de 60 dólares.

Alivio de las primas

Otra señal de alarma es el precio del crudo de Oriente Medio, que había sido uno de los puntos más fuertes del mercado petrolero tras las sanciones estadounidenses a los barriles rusos e iraníes. Esos valores se han desplomado en relación con el índice de referencia regional de Dubai, a medida que se apacigua la demanda de cargamentos para reemplazar los suministros sancionados. La prima de Murban, un pilar para los compradores asiáticos, sobre Dubai también se ha reducido.

Las importaciones de crudo de China durante los dos primeros meses de este año cayeron alrededor de un 5% respecto del año anterior. El petróleo iraní está siendo entregado a los puertos chinos a bordo de petroleros más pequeños en medio de la creciente presión de las sanciones estadounidenses.

Los flujos sancionados han continuado en gran medida sin sufrir alteraciones, ya que la interrupción inicial no ha continuado durante un período significativo”, escribieron esta semana los analistas de RBC Capital Markets, entre ellos Brian Leisen y Helima Croft. “La interrupción de enero de hecho causó un impacto físico y un cambio en el comportamiento de compra de crudo, pero como hemos visto una y otra vez desde 2023, la cadena de suministro paralela tuvo un mejor desempeño”.

Al mismo tiempo, los precios de los crudos más ligeros se han mantenido bajos este año a medida que aumenta la producción. Kazajstán se dispone a aumentar las exportaciones de petróleo este mes tras la ampliación de uno de los yacimientos más grandes del país. Está previsto que más suministros de fuera de la alianza OPEP+ entren en funcionamiento más adelante en el año, y la Agencia Internacional de la Energía prevé un superávit incluso antes de la última medida del grupo.

Riesgo de Irán

Sin embargo, hay razones para pensar que existen límites a futuras caídas del petróleo:

  • La administración Trump sigue amenazando con una política máxima sobre Irán , y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo recientemente que el objetivo es reducir los flujos de petróleo del régimen en más del 90%.
  • Estados Unidos ya ha señalado planes de retirar la licencia de Chevron Corp. para bombear y vender crudo venezolano, una medida que potencialmente podría retirar 200.000 barriles diarios de crudo del mercado.
  • EE.UU. se prepara para obligar a más empresas a dejar de trabajar en Venezuela.
  • La inminente amenaza de nuevos estallidos en el conflicto entre Israel y Hamás en medio de una administración estadounidense más agresiva que su predecesora.
  • El secretario de Energía de Estados Unidos busca 20.000 millones de dólares para rellenar la Reserva Estratégica de Petróleo, una medida que aumentaría efectivamente la demanda de barriles.

Además, está la cuestión más amplia de hasta dónde pueden caer los precios antes de que se interrumpa la producción de petróleo. En algunos momentos de esta semana, el crudo estadounidense para el próximo año cotizaba en torno a los US$60, un nivel no visto desde 2023 y que comienza a amenazar el crecimiento de la producción, dijeron operadores y analistas. La Opep+ también ha reiterado que sus movimientos pueden "pausarse o revertirse según las condiciones del mercado".

“Lo único que puede equilibrar todo esto es la máxima presión sobre Irán, pero sabemos que Trump quiere precios del petróleo más bajos”, dijo Gary Ross, director ejecutivo de Black Gold Investors LLC. “No parece que la máxima presión vaya a ocurrir en un futuro próximo”.

Hasta ahora, las consecuencias de las políticas económicas de Trump han hecho que los mercados de valores caigan aproximadamente 6% desde un máximo de hace menos de tres semanas. Cuando la confianza de los consumidores estadounidenses cayó en su nivel más alto desde 2021 a fines del mes pasado, los futuros del Brent se desplomaron, una de las señales más claras de que el impacto desestabilizador de los aranceles en los mercados financieros en general se está extendiendo al crudo.

Eso deja el camino a seguir del petróleo en manos de algo más que la política de oferta. El próximo capítulo para el producto básico puede implicar un enfoque desmesurado en los datos macroeconómicos de Estados Unidos y China, los mayores consumidores de crudo del mundo, según operadores y analistas.

“Los aranceles son un factor bajista para el crecimiento y la gente se preocupa por el crecimiento de Estados Unidos ahora”, dijo Aldo Spanjer, estratega senior de la mesa de materias primas de BNP Paribas. “Es una confirmación para todos los bajistas que hay por ahí. Y ningún alcista tomará una posición ahora”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 17/03/2025

Gobierno Trump busca destituir a juez que cuestionó la deportación de venezolanos

Este fin de semana la administración deportó a El Salvador a más de 200 venezolanos que según el Gobierno de EE.UU. eran miembros del Tren de Aragua

EE.UU. 17/03/2025

El oro vuelve a superar los US$3.000 ante temores por las tensiones en Oriente Medio

El oro subió después de que Israel anunciara el martes el lanzamiento de ataques militares contra objetivos de Hamás en Gaza

Chile 17/03/2025

La reestructuración de la chilena Betterfly incluyó 30 despidos y cierre en cinco países

En agosto de 2022 la startup despidió a 30 personas y en enero de 2023 despidieron a 30% del personal de ese entonces, hoy, prefieren no revelar la cantidad de colaboradores ni de ingresos anuales