.
BOLSAS

Telefónica inicia trámites para eventual salida a bolsa de su filial argentina

lunes, 2 de abril de 2018

La operación le permitiría captar fondos para inversión y ofrecer servicios convergentes

Reuters

El grupo de telecomunicaciones español Telefónica inició los trámites para sacar a bolsa su filial argentina, una operación que le permitiría reducir deuda, captar fondos para ampliar su red de fibra en el país sudamericano y aprovechar la reciente mejora de los resultados de la división.

La operadora española comunicó el 25 de marzo al regulador argentino la convocatoria de asambleas generales ordinaria y extraordinaria para el 16 de abril, para pedir a sus accionistas autorización para realizar una oferta pública en las bolsas y mercados que el consejo de administración determine.

Telefónica controla el 100 por ciento de las acciones A y B de su filial argentina, que según analistas de Barclays tiene una valor (deuda incluida) de unos US$5.800 millones.

Según la convocatoria a la asamblea, planea modificar los estatutos de la filial argentina, donde opera bajo la marca Movistar con más de 25 millones de clientes a diciembre de 2017, y estudia modificar el valor nominal por acción.

Una portavoz de Telefónica dijo que el grupo "está analizando distintas opciones para poner en valor su cartera de activos, entre las que se encuentra Telefónica Argentina". No dio detalles.

Una fuente con conocimiento de la operación adelantó que Telefónica quiere que las acciones se coloquen en Argentina y en Estados Unidos, un movimiento habitual en las salidas a bolsa en el país sudamericano.

La filial argentina aportó US$4.308 millones en ingresos y US$1.197 millones de EBITDA a las cuentas del grupo en 2017, mejorando ambos ítems a doble dígito. Estas cifras implican 6,7% de los ingresos y 6% del EBITDA total de Telefónica.

DEUDA Y PRECIO DE LA ACCIÓN EN EL FOCO

La operación permitiría a los gestores de Telefónica dar al mercado una muestra de su compromiso en reducir la deuda de la sociedad con medidas inorgánicas, después de la venta de una participación minoritaria de su filial de torres el pasado año.

Telefónica redujo su deuda neta en 9 por ciento en el último año hasta US$54.524 millones, gracias principalmente al incremento de 13% en el flujo de caja en 2017.

En el último año las acciones de Telefónica han caído alrededor de 23% frente al descenso de 14,5% del índice general del sector en Europa.

En la última presentación de resultados de Telefónica, su consejero delegado explicó que estudian continuamente la forma de mejorar el retorno de la inversión en activos que consideran infravalorados, principalmente en Latinoamérica.

La operación en Argentina permitirá además a Telefónica captar fondos para invertir en ampliar su red de fibra y ofrecer servicios convergentes como hace en España. "Dada la experiencia que ganamos en España, estamos acelerando el tender fibra en Brasil y Argentina", dijo el consejero delegado de Telefónica, Ángel Vilá, en la última conferencia con analistas.

Telefónica tiene que luchar en Argentina con rivales como Claro, del magnate mexicano Carlos Slim; y el grupo surgido de la fusión entre Telecom Argentina y Cablevisión que anunció recientemente una inversión de US$5.000 millones en el país hasta 2020 para expandir y mejorar su infraestructura.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolsas 29/04/2025

Wall Street ve menos ganancias de las esperadas este año y títulos de EE.UU. se contraen

poco más de un tercio de las empresas del S&P 500 han presentado sus resultados trimestrales, 75% ha superado las estimaciones

EE.UU. 27/04/2025

Dólar se perfila para los primeros peores 100 días de una presidencia desde Nixon

El índice del dólar ha caído 9% entre el 20 de enero y el 25 de abril, marcando su mayor descenso en ese período desde 1973

Ecuador 25/04/2025

Sismo de magnitud 6,3 se registra daños estructurales cerca de la costa de Ecuador

El presidente Noboa, en la red social X, dijo que el gobierno coordinará el establecimiento de albergues, la entrega de kits de ayuda humanitaria