MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ocupó el segundo lugar entre los miembros de la Ocde, México fue el primero con una subida en la tasa de mortalidad de 69%
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) divulgó ayer un estudio que muestra que la pandemia provocó un aumento del 16% en las muertes esperadas entre 33 de los miembros de la organización.
El alza de muertes en Colombia estuvo muy arriba de ese promedio, y fue el segundo país de la Ocde con mayor aumento de la tasa de mortalidad como consecuencia del Covid. En el país, la tasa de mortalidad se incrementó 43% entre marzo de 2020, mes en el que estalló la pandemia, y mayo de 2021, en cifra comparada con la tasa de mortalidad promedio que hubo en el país entre 2015 y 2019.
Entre los países de la Ocde con las tasas más altas de mayor mortalidad, además de Colombia, figuran México, con un aumento de 69%; Chile (28%), República Checa (28%), Polonia (28%), Eslovaquia (26%) y Estados Unidos (23%), todos con un aumento superior a 20%.
“La medición de la Ocde apunta a la mortalidad en exceso, es decir, las muertes por todas las causas por encima de lo que normalmente se podría esperar para un periodo determinado. Esto busca reflejar lo que representan las muertes por covid-19 no declaradas y las causadas indirectamente por el virus. En Colombia, esta tasa puede ser alta debido a dificultades y demoras en detectar oportunamente los casos, incluyendo acceso a las pruebas, número de pruebas practicadas, e identificación de los cercos epidemiológicos”, explica Claudia Navas, analista de Control Risks.
Por el contrario, algunos países como Noruega (-2%), Islandia (2%) y Nueva Zelanda (2%), experimentaron aproximadamente las mismas o menos muertes entre marzo de 2020 y mayo de 2021, en comparación con el período de referencia (2015-2019). De acuerdo con la Ocde, esta disminución refleja el éxito de las primeras medidas de confinamiento para garantizar una exposición relativamente baja al virus cuando recién empezó a expandirse el covid-19, que fue ayudada por el aislamiento geográfico y la baja densidad de población.
Adicional a esto, otra razón de los bajos índices en la tasa de mortalidad de estos países fue que, con la población que se quedó en casa, hubo menos muertes por otra causas diferentes al covid-19, como los accidentes de tráfico u otras enfermedades transmisibles; como la gripe estacional, por citar un ejemplo. La Ocde también encontró que dentro de los mismos países estudiados hay grandes desigualdades regionales en los aumentos de la tasa de mortalidad durante la pandemia.
Por ejemplo, en Colombia, el aumento de muertes en las regiones más afectadas en 2020 fue 90 puntos porcentuales más alto que en las partes con menores tasas de mortalidad.
Por su parte, las diferencias subnacionales en México, el país de la Ocde más afectado por el aumento de muertes, fueron de 60 puntos porcentuales.
Esta disparidad entre países y regiones mostró el enorme reto que trajo la pandemia para la toma de decisiones en política pública.
El director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud, Julián Fernández Niño, se refirió a los principales desafíos durante la pandemia.
“Tomar decisiones en salud pública no es fácil, porque tiene unos principios. Uno de ellos es tratar que las decisiones maximicen el bienestar general, pero estas decisiones tienen impactos heterogéneos en diversos sectores de la sociedad. Cuando adoptamos una política pública, esperamos que los impactos positivos excedan los potenciales menos positivos y negativos”, dijo Fernández Niño.
Agregó, sin embargo, que “el problema es que, si bien estamos convencidos que cualquier decisión basada en conocimiento, aunque sea imperfecta, es mejor que las que no, el conocimiento es falible y la incertidumbre nunca desaparece. El gran desafío que enfrentamos para tomar decisiones en el contexto de la epidemia es que, frente a un virus, que era un total desconocido, teníamos que tomar decisiones con evidencia incompleta y siempre cambiante”.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos agrega en su informe que en la mayoría de los países, las regiones metropolitanas fueron las más afectadas durante los primeros meses de la pandemia. No obstante, la brecha en las tasas de mortalidad excesiva entre las regiones metropolitanas y remotas disminuyó a lo largo de 2020 y hasta 2021.
El impacto de la pandemia en la esperanza de vida, según la Ocde
La organización asegura que, aunque es demasiado pronto para decir si la pandemia ha provocado una disminución significativa de la esperanza de vida en los países de la Ocde, la evidencia preliminar sugiere que sí es el caso. “A medida que la pandemia persiste y afecta de manera desproporcionada a ciertos grupos más que a otros, el impacto en la esperanza de vida se hace evidente gradualmente”, dice la Ocde. Las estimaciones provisionales muestran que la esperanza de vida se redujo en 0,6 años en promedio.
El caos actual se remonta a junio, cuando Macron convocó elecciones legislativas anticipadas tras una desastrosa votación europea
Abu Dhabi National Oil creará la empresa para liderar las inversiones globales en gas natural, productos químicos y energía
La cirugía, una embolización de la arteria meníngea media, tenía como objetivo minimizar el riesgo de futuras hemorragias