.
GLOBOECONOMÍA

Suspensión de Eduardo Cunha acelerará proceso de destitución de Dilma Rousseff

jueves, 5 de mayo de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Noelia Cigüenza Riaño

Así las cosas, la suspensión del presidente de la Cámara de Diputados de Brasil reafirma que las fuerzas políticas del país están alineadas para que el proceso de destitución político en contra de la actual mandataria,  siga su curso normal o incluso se acelere. “Todo el ajedrez interno ha sido pensado para presionar a que los senadores voten a favor.  Este escándalo disminuye la inversión extranjera aunque, a largo plazo,  una justicia independiente es garantía para los inversionistas”, reveló Julio César Botero, internacionalista de la Universidad Politécnico Grancolombiano. 

Y es que si la próxima semana el pleno del Senado aprobará por mayoría simple, es decir, si 54 de los 82 senadores votan a favor que se inicie el ‘impeachment’ que suspendería automáticamente del cargo a la presidenta durante los 180 días que dura el proceso.

La medida cautelar del magistrado Teori Zavascki del Tribunal Supremo de Brasil de apartar de sus funciones como diputado y, por ende, de la presidencia de la Cámara Baja a Cunha atiende a una demanda del propio Gobierno quien vio con recelo su declarada enemistad con Rousseff.  

El mismo Cunha, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño  (Pmdb ) fue útil para la oposición en diciembre pasado cuando aceptó la denuncia sobre irregularidades fiscales para revocar del poder a Rousseff en su potestad como presidente de este ente político. 

No obstante, fue perdiendo poco a poco apoyos entre la oposición brasileña por sus cada vez más innegables implicaciones con el caso Petrobras. A medida que el Supremo le acusaba de sus vínculos en la  Operación Lava Jato por  tener supuestamente cerca de US$1,4 millones  de esta red de corrupción en cuentas secretas en bancos suizos, las calles brasileñas también empezaban a exigir su destitución. 

De acuerdo a Germán Sahid, profesor de Ciencia Política de la Universidad del Rosario, esta decisión demuestra que toda la élite política brasileña está cayendo ante la ciudadanía. “Se van a dar marchas en busca de un cambio político y, en las próximas elecciones, los ciudadanos se pronunciarán en contra de la corrupción de los candidatos tradicionales”, apuntó. 

Mientras el destino de Cunha se deberá refrendar en reunión plenaria del Supremo, los brasileños están a días de ver como Temer asume una presidencia temporal que según los analistas no restablecerá la golpeada economía del país. 

Amenazadas inversiones en Nicaragua
Las crisis políticas en Venezuela y Brasil dejaron a la deriva dos proyectos por US$7.600 millones para la construcción de una refinería y una central hidroeléctrica en Nicaragua, según AFP.  Estos proyectos consisten en un complejo petroquímico que se construiría por Venezuela valorado en US$6.500 millones y en una central hidroeléctrica de US$1.100 millones que se financiaría con recursos brasileños. Ambas inversiones son parte de cinco ‘megaobras’ impulsadas por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega y que deberían concluir este año en que el mandatario se postula para una segunda reelección en los comicios de noviembre.

La opinión

Germán Sahid 
Profesor de ciencia política Universidad del Rosario
“Michel Temer tampoco será capaz de gobernar Brasil. De hecho, no se puede generar un cambio macroeconómico en el país en un gobierno interino”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 20/01/2025 Trump expresó que hubo indulto para 1.500 manifestantes que entraron al Capitolio

Cerca de 1.250 personas de declararon culpables o fueron condenadas por los hechos ocurridos en el Capitolio, en el cual una multitud se abrió paso y entró al lugar

España 18/01/2025 Marc Murtra es el nuevo presidente Telefónica, tras renuncia de José Álvarez-Pallete

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) lo propuso como relevo de Pallete, presidente de Telefónica desde 2016

Chile 20/01/2025 En Chile, empresarios eligieron a Javier Milei como el personaje más relevante de 2024

Así lo reveló el Índice de Confianza Económica de diciembre, elaborado por Deloitte y Cadem, donde un 46% del panel de negocios eligió al mandatario trasandino