MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Masayoshi Son, CEO de SoftBank
La empresa japonesa está negociando un acuerdo que podría valorar al diseñador de chips respaldado por Oracle en US$6.500 millones
SoftBank Group está en conversaciones avanzadas para adquirir Ampere Computing LLC, dijeron personas familiarizadas con el asunto. Según las fuentes, la empresa japonesa está negociando un acuerdo que podría valorar al diseñador de chips respaldado por Oracle en unos US$6.500 millones, incluida la deuda. La transacción podría anunciarse en las próximas semanas, dijeron.
Bloomberg News informó el mes pasado que SoftBank y el diseñador de chips Arm Holdings Plc, propiedad mayoritaria de SoftBank, habían expresado interés en una adquisición de Ampere.
Si bien las conversaciones están en una etapa avanzada, aún podrían retrasarse o fallar, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas porque se trata de información confidencial. Los representantes de Ampere, Arm y SoftBank declinaron hacer comentarios.
Un acuerdo por Ampere, cuyos primeros patrocinadores también incluyen a la firma de capital privado Carlyle Group Inc., se sumaría a una ola de empresas de chips que buscan capitalizar un auge de gasto en inteligencia artificial. Oracle dijo el año pasado que posee el 29% de Ampere y puede ejercer futuras opciones de inversión que le darían el control de la empresa.
Ampere, que fabrica procesadores para maquinaria de centros de datos utilizando la tecnología de Arm, fue valorada en más de US$8.000 millones en una propuesta de inversión minoritaria por parte del SoftBank de Japón en 2021, según informó Bloomberg News en ese momento. Pero el mercado de chips se ha vuelto más competitivo desde entonces, y varias grandes empresas tecnológicas se apresuraron a desarrollar el mismo tipo de productos que fabrica Ampere.
El juez dijo que “si los aviones ya aterrizaron y descargaron a sus ocupantes”, entonces “no tengo jurisdicción para exigir su regreso”
Las preocupaciones sobre una posible recesión en EE. UU., que afectaron a Wall Street, probablemente no impulsen a que la Fed implemente más medidas de flexibilización
El Banco de Canadá anunció la semana pasada que esperaba que la inflación alcanzara 2,5% en marzo, en medio de presiones sobre los precios debido a la incertidumbre arancelaria