.
EE.UU. y países del sudeste asiático firman pacto económico
EE.UU.

Socios de Estados Unidos en la región del Indo-Pacífico firman un pacto económico

jueves, 6 de junio de 2024

EE.UU. y países del sudeste asiático firman pacto económico

Foto: Bloomberg

El pacto incluye a 10 de las economías más importantes, las 14 firmantes representan US$38 billones en producción económica

Bloomberg

Estados Unidos y otras 13 naciones de Asia y el Pacífico firmaron acuerdos sobre un pacto económico clave para la estrategia de Washington para generar influencia en la región.

Los socios del Marco Económico del Indo-Pacífico firmaron acuerdos de economía limpia y economía justa, dijo a los periodistas la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, en una sesión informativa en Singapur al final del foro de dos días. Los acuerdos representan dos de los llamados “cuatro pilares” sobre los que se sustenta el pacto.

"Quería demostrar a nuestros socios que Estados Unidos no se limita a decir cuáles son nuestras intenciones, sino que nos presentamos", dijo Raimondo. "Necesitamos hacer el arduo trabajo de identificar oportunidades, establecer conexiones y estar presentes en la región y en Singapur hemos hecho precisamente eso".

El IPEF es parte de un amplio esfuerzo liderado por el presidente estadounidense Joe Biden para contrarrestar la profunda influencia económica de China en Asia. Los otros países participantes incluyen Japón, India y Corea del Sur, que se encuentran entre las 10 economías nacionales más grandes del mundo, y las 14 naciones incluidas representan alrededor de US$38 billones en producción económica.

Mientras que el acuerdo sobre economía limpia se centra en la transición a la energía renovable y la lucha contra el cambio climático, el acuerdo sobre economía justa se relaciona con cuestiones tributarias y de corrupción.

Anteriormente, las partes interesadas acordaron el pilar de la cadena de suministro, cuyo objetivo es evitar el tipo de cuellos de botella que ocurrieron durante la pandemia de Covid-19, pero no llegaron a un acuerdo sobre el pilar comercial final debido a cuestiones más espinosas como las reglas para el comercio digital y mano de obra.

Un alto funcionario de comercio estadounidense no comentó cuándo ni si las distintas partes llegarían a un acuerdo sobre el último pilar. Si bien señaló que no todos los socios firmaron los acuerdos el jueves, el funcionario dijo que un par de países están completando procesos internos y han indicado su intención de firmarlos pronto.

Raimondo anunció el jueves que una coalición que incluye socios climáticos aliados, BlackRock, GIC, la Fundación Rockefeller y Temasek se ha comprometido a invertir más de US$25.000 millones en capital que puede desplegarse en la infraestructura de los mercados emergentes del Indo-Pacífico. También dijo que los países vinieron hoy a identificar más de US$23.000 millones en proyectos de infraestructura prioritarios y que la industria estadounidense está directamente conectada con el gobierno en esas oportunidades de inversión.

El Primer Ministro de Singapur, Lawrence Wong, dijo más temprano ese día en el foro que el bloque de 10 naciones del Sudeste Asiático está interesado en profundizar los lazos con Estados Unidos para beneficiarse de la paz y la prosperidad que trae la presencia de Estados Unidos en la región.

"Durante décadas, la presencia de Estados Unidos en Asia ha traído paz y prosperidad y ha creado un ambiente estable para que países como Singapur prosperen", dijo Wong durante sus comentarios en el foro. "Es por eso que Singapur ha sido durante mucho tiempo un defensor de que Estados Unidos participe activamente en la región, especialmente en el Sudeste Asiático".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 24/04/2025

El Vaticano publicó la primera foto de la tumba del Papa en la Basílica de Santa María

La tumba se encuentra cerca del Altar de San Francisco, en el nicho de la nave lateral, entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza

Ecuador 22/04/2025

La oposición ecuatoriana pide la revisión de actas de votación por supuestos errores

El Consejo Nacional Electoral (CNE) y los observadores externos han dicho que el presidente en ejercicio, Daniel Noboa, ganó el mandato

EE.UU. 24/04/2025

Donald Trump intensifica las críticas a Harvard y ataca a su propio representante legal

La universidad demandó esta semana a varias agencias y altos funcionarios estadounidenses por congelar miles de millones de dólares en fondos federales