.
ENERGÍA

Conozca cuáles son los países con mayor consumo de energía per cápita del mundo

martes, 11 de febrero de 2025

Ranking de países con más consumo de energía.

Foto: Gráfico LR.

Colombia es uno de los países con menor demanda de energía por persona, indicador que refleja el desarrollo y poder adquisitivo

Uno de los tantos indicadores que revela el nivel de desarrollo, industrialización y calidad de vida de un país, es el del consumo per cápita de energía.En este, como en muchos otros, a Colombia no le va muy bien, pues ocupa los últimos lugares en la demanda de este servicio básico.

Según los últimos datos que registran desde el Banco Mundial, la Agencia Internacional de Energía (IEA) y Our World in Data, el consumo per cápita de energía en Colombia es de 1.576 kilovatios-hora (kWh), una cifra que históricamente ha oscilado entre 1.500 a 1.800 kWh por persona al año.

LOS CONTRASTES

  • Juan Pablo FernándezExperto en minas y energía

    “Colombia tiene baja demanda especialmente por los límites del ingreso per cápita, lo que lo acompaña una baja tasa de motorización, y el retroceso del aparato industrial de los últimos 30 años”.

  • Diego Gómez PhD director de Ecsim

    “En el caso de Singapur es porque esun país que tiene una gran cantidad de refinerías a las cuales las tiene que operar con sistemas de bombeo, con sistemasde control que consumen mucha energía”.

Con este dato, el país se posiciona como uno de los de menor consumo en el mundo y en América Latina. “Tenemos una industria poco intensiva en consumo de energía eléctrica, ese elemento hace que Colombia sea un país que se cataloga en el globo como un país con pobreza energética”, explicó Diego Gómez, phD director Ecsim.

En el mundo, son Islandia, Noruega y Baréin los tres países con el mayor consumo per cápita de energía, cada uno con 49.091, 22.942 y 22.251 kilovatios-hora respectivamente. Los que completan el grupo de los cinco, son: Catar (16.965 kWh) y Kuwait (16.080 kWh).

Acá, Colombia se ubica en la casilla número 102 de los países con mayor consumo de energía por persona en el mundo, dentro de una lista de 188 naciones. En el caso de América Latina, Chile (4.237), Uruguay (2.900) y Brasil (2.874) son los que más registran consumo de energía por persona. Le siguen Panamá, México, Argentina, Paraguay, República Dominicana, Venezuela y Costa Rica para cerrar el grupo de los 10.

En este listado regional, Colombia aparece en la duodécima casilla, seguido por Perú, Cuba, El Salvador y Bolivia.

Pero, ¿de qué depende, más allá del tamaño de su población, que un país tenga más o menos consumo de energía?

Lo primero, dicen los analistas, es que existe una notable disparidad entre los mayores y los menores consumidores de energía, porque, por un lado, los países ricos en recursos que no pertenecen a la zona de clima templado tienden a utilizar más energía para calentar o enfriar las viviendas, y porque los costos son mucho más bajos.

En el caso de Singapur y Luxemburgo, lo explica fundamentalmente el nivel de ingreso per cápita, el cual es superior a US$80.000 en el primer caso y cerca de US$130.000, en el segundo. El alto nivel de vida y de capacidad de gasto es alto. Además, Singapur tiene un importante aparato industrial que responde por cerca de la mitad del consumo”, dijo Juan Pablo Hernández, experto en minas y energía. En Omán, agrega, “la razón es la abundancia relativa de hidrocarburos y la baja población. Allá, además el clima, los hace demandar cantidad importante de energía aprovechando la abundancia relativa de gas”.

En el caso de Colombia, se debe especialmente por los límites del ingreso per cápita, menor a US$7.000, lo que lo acompaña una baja tasa de motorización, el retroceso del aparato industrial de los últimos 30 años y un perfil del agro de baja mecanización”, dijo Hernández.

Gómez agrega que el bajo consumo en Colombia también se debe a “que nuestros hogares no tienen que consumir mucha energía porque no tienen que tener acondicionamiento de aire por estaciones”.

Sin embargo, los analistas indican que el mayor consumo de energía en un país también puede ser sinónimo de despilfarro de energía.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Perú 19/03/2025

Perú está aprobando un estudio para planta de hidrógeno verde por US$12.500 millones

El ministro afirmó que la planta de hidrógeno verde se construirá sobre un terreno de unas 12.000 hectáreas y se espera que su etapa de construcción se inicie en 2026

Venezuela 18/03/2025

Trump es cuestionado por violar las órdenes judiciales en deportación de venezolanos

El juez dijo que “si los aviones ya aterrizaron y descargaron a sus ocupantes”, entonces “no tengo jurisdicción para exigir su regreso”

Paraguay 18/03/2025

Taiwán envía 20 autobuses eléctricos a Paraguay como parte de un acuerdo conjunto

El compromiso del Gobierno con un sistema de transporte eficiente y amigable con el medioambiente da un paso firme con la llegada de los primeros buses eléctricos al país"