.
GLOBOECONOMÍA

Sindicatos españoles convocan a nuevo paro nacional el próximo 29 de abril

viernes, 20 de abril de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Los sindicatos CCOO y UGT llamaron a los ciudadanos para que se movilicen el próximo día 29 de abril contra las medidas que aprobó ayer el consejo de Ministros para hacer frente a la crisis española.

Los trabajadores acusan al ejecutivo de provocar "una situación de estado de emergencia económica y social", y de generar una "gran alarma" en la sociedad española con los recortes en sanidad y educación aprobados el viernes.Así se han pronunciado los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, en una rueda de prensa para informar sobre las manifestaciones convocadas para el próximo día 29 en toda España, junto con la Plataforma en Defensa del Estado de Bienestar y los Servicios Públicos y la Federación de Mujeres Progresistas.Unas manifestaciones a las que acudirán los dos representantes sindicales -lo harán en Madrid- al igual que lo harán el próximo 1 de mayo, Día del Trabajo, y que, según Méndez "no va a ser una página en blanco, sino "a doble página" al tratarse de dos jornadas seguidas de reivindicación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 17/03/2025

El presidente Donald Trump decidió retirar la financiación al medio Voz de América

Las emisoras, que llegan a 361 millones de personas en 50 idiomas, podrían desaparecer, afectando a regiones con gobiernos autocráticos que limitan la información independiente

Brasil 17/03/2025

La actividad económica de Brasil supera estimaciones antes de decisión sobre tasas

La mediana de las previsiones de la encuesta se situaba en un alza de 0,22%, mientras que la estimación más alta apuntaba a un aumento de 0,60%

Industria 17/03/2025

Dos colombianas aparecen entre las empresas familiares más grandes en el mundo

Arcos Dorados y Grupo Aval son las únicas locales que aparecen en el ranking. Las 500 firmas de la lista generan US$8,8 billones