.
BANCOS

Sindicato de trabajadores bancarios de Argentina anuncia huelga para entidades oficiales

jueves, 22 de noviembre de 2018

La inflación de Argentina acumuló a octubre un avance de 45,9% en los últimos 12 meses

Reuters

El sindicato que agrupa a los trabajadores bancarios de Argentina anunció una huelga por 24 horas que afectará la atención el viernes en las entidades oficiales ante la falta de respuesta a aumentos salariales previamente pactados.

"Se convoca a un paro de 24 horas en todo el país a partir de la cero hora (0300 GMT) de este viernes 23 de noviembre en las entidades que se niegan a la correspondiente actualización (salarial)", dijo este jueves el gremio La Bancaria.

Desde el sindicato denuncian el incumplimiento del acuerdo paritario para actualizar salarios a octubre, en un país donde analistas privados proyectan una inflación de entre 45 y 50% en 2018.

"Una amplia mayoría de las entidades y cámaras empresarias está respetando lo acordado. Pero hay entidades de la cámara ABAPPRA (banca oficial) que junto al banco central no lo han hecho", aclaró La Bancaria.

El gremio logró activar una cláusula de revisión salarial y firmó un aumento adicional del 8,0% en agosto, con lo que la paritaria bancaria alcanzó un incremento anual del 32%.

La inflación de Argentina acumuló a octubre un avance del 45,9% en los últimos 12 meses.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Comercio 26/04/2025

El comercio bilateral entre Colombia y China llega a ser de US$20.000 millones anuales

El embajador de China en Colombia y el viceministro para Asuntos Multilaterales de la Cancillería firmaron el documento

EE.UU. 26/04/2025

La administración de Trump presiona a Europa para que abandone las normas de IA

El Gobierno también puso a sus expertos en tecnología a disposición de los funcionarios de la UE para obtener más aclaraciones

Paraguay 23/04/2025

Bloque comercial proteccionista protege a Paraguay de los aranceles de Donald Trump

Paraguay cuenta con una de las economías de más rápido crecimiento de la región desde la pandemia de covid-19