.
GLOBOECONOMÍA

Según Cepal, el comercio en contenedores en puertos de la región crece 1,3% en 2014

viernes, 12 de junio de 2015
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

El organismo de las Naciones Unidas dio a conocer una nueva edición de su ranking de movimiento portuario de contenedores, publicado en su Perfil Marítimo, el cual confirma una alta heterogeneidad: suben la costa oeste de América del Sur (5,3%), México (4,0%) y América Central (3,4%), pero bajan la costa Este de América del Sur (-2,2%) y el Caribe (-8,2%).

El promedio regional, según la Cepal, es de 1,3%. “Sin embargo, da cuenta de un estancamiento del crecimiento del movimiento portuario, tomando en cuenta que la actividad creció 1,7% en 2013, 5,8% en 2012 y 13,8% en 2011”, explica el informe.

Los primeros 40 puertos del ranking explicaron cerca de 89% de las operaciones de este tipo de carga, con niveles de actividad de 41,8 millones de TEU, mientras que otros 80 puertos de menor tamaño se distribuyeron el 11% restante (5,2 millones de TEU).

Tres países se destacaron en el informe de la Cepal: Colombia (con un alza de 7,0%), Perú (8,7%) y Ecuador (7,9%).

“El bajo dinamismo de los puertos de la región en 2014 estuvo determinado principalmente por la ya mencionada caída en la zona caribeña y en la costa Este de Sudamérica, donde en el primer caso las operaciones de transbordo representan un volumen significativo de la actividad de sus puertos. Ello se explica principalmente por Jamaica, Bahamas y República Dominicana que muestran una caída anual de -3,9%, -6,7% y -9,9%, respectivamente, y Argentina -22.4%”, agrega la publicación.

De acuerdo con la Cepal, el estancamiento observado en el crecimiento del movimiento portuario resulta en gran parte por los cambios en la naturaleza de la actividad portuaria que han ocurrido desde el inicio de la última ola de reformas en los terminales de la región. 

En ese sentido, el informe señala que los puertos modernos requieren de una más sofisticada y compleja gobernanza para estar en condiciones de conducir al sistema portuario a objetivos de clara utilidad para el desarrollo económico de los países, como mayores niveles de prestaciones, eficiencia, productividad y competitividad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España 15/01/2025 ¿Cómo el castigo fiscal por compra de vivienda en España afectará la inversión latina?

La iniciativa se instrumentalizará mediante un castigo fiscal, por hasta 100% del valor del inmueble, que desincentive la compra

Panamá 15/01/2025 Panamá registrará crecimiento de 4% en 2025, pero seguirá presionada por la deuda

En el foro 'Visión 2025: Proyecciones económicas y oportunidades para Panamá', de Unibank y La Prensa, se analizó el panorama económico y empresarial del país

México 17/01/2025 Centro de salud mental en México atiende la violencia extrema contra los migrantes

CAI, uno de los pocos centros de su tipo, ofrece evaluación psicológica y atención a migrantes que han sufrido actos de violencia