.
GLOBOECONOMÍA

Se reanudaron obras de la ampliación del Canal de Panamá, tras preacuerdo

jueves, 20 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Natalia Cubillos Murcia

Por fin empieza a distencionarse el ambiente entre el consorcio Grupo Unidos por el Canal (Gupc) y la Autoridad del Canal de Panamá.

Tras tres semanas de negociaciones el Gupc (constructoras Sacyr, Salini Impregilo, Jan de Nul y Cusa), y el gerente dela ACP, Jorge Luis Quijano, se restablecieron las obras ayer.

De acuerdo con el diario La Prensa de Panamá, ayer se habrían recuperado el ritmo de las obras en 40%.

La ACP le pagará US$36,8 millones a Gupc por cuentas pendientes de diciembre para correspondientes a trabajos facturados de diciembre pasado, con el objetivo de que los trabajadores de Gupc cobren su quincena pendiente y además se haga frente a otras obligaciones con proveedores”.

Se estima que con estos recursos el consorcio podría retomar el ritmo, aliviar sus finanzas en el corto plazo mientras se concluye el acuerdo.

Aunque no hay un acuerdo total con el consorcio aún no han concluido las negociaciones pues según reseña Expansión “todavía persisten algunos temas en los que no se ha logrado concordancia” y se pusieron un plazo de 72 horas para acordar puntos pendientes en el marco de las negociaciones.

Lo que todavía genera conflicto entre las partes son las fechas de entrega de las compuertas de las nuevas esclusas, el cronograma de ejecución de las obras, el calendario de repago o devolución de los anticipos entregados por la ACP al consorcio, “y otros aspectos clave en el desarrollo del proyecto”, de acuerdo con el comunicado.

Según reseñó el diario Expansión, la construcción del tercer juego de esclusas, donde está el mayor debate, permitirá el paso de barcos con hasta 12.600 contenedores, casi el triple de lo actual, por el Canal de Panamá, por donde transita casi 6 % del comercio mundial según datos oficiales panameños.

Entre lo que se tiene previsto es que tanto el consorcio como la ACP deberán asumir costos por 200 millones cada una, para terminar satisfactoriamente el proyecto de ampliación del Canal. Como se venía planeando, el dinero sería desembolsado por la entidad aseguradora Zurich.

Quijano sostuvo que la parálisis de las obras ya implican nuevos costos para el proyecto. Este nuevo retraso de seis implicaría un “lucro cesante de US$95,3 millones” a la vía interoceánica, afirmó el administrador.

Como consecuencia del preacuerdo existente, Sacyr recibió gran apoyo en la bolsa y aumentó un 4,3% , después de que el consorcio que lidera, se comprometiera ayer a “reiniciar” la construcción del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá, que paralizó al alegar falta de fondos.

El cese de las obras en la ampliación del Canal de Panamá, se dio porque Sacyr la principal firma del consorcio Gupc alegó fallas financieras derivadas de unos sobrecostos de la obra de US$1.600 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Israel 17/03/2025

Israel rompe cese al fuego en Gaza, lanza ataques contra objetivos de Hamás

Los residentes palestinos informaron de múltiples ataques aéreos israelíes en varias partes de la Franja de Gaza

Rusia 14/03/2025

El G7 advierte a Rusia con nuevas sanciones si no acuerda alto el fuego con Ucrania

"Es un llamado a Rusia para que responda aceptando un alto el fuego en igualdad de condiciones y aplicándolo de forma plena", afirmaron los países del G7

Estados Unidos 14/03/2025

La confianza del consumidor estadounidense se desploma por temores arancelarios

El deterioro en el sentimiento y las expectativas de inflación reportado el viernes por las Encuestas de Consumidores de la Universidad de Michigan se observó en todas las afiliaciones políticas