MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las estimaciones de la Iata fueron más negativas que las que había presentado meses atrás cuando calculó una caída de 63%
“Los resultados desoladores de la temporada alta en el hemisferio norte, señalan una recuperación más débil de lo esperado”, así lo aseguró la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (Iata, por sus siglas en inglés) en su más reciente informe sobre tráfico aéreo.
Con este panorama la proyección del tráfico de pasajeros presentó una mayor caída, para la Iata, habrá una contracción de 66% frente a los niveles de 2019. El cálculo hecho antes, esperando que el verano reactivara el sector, contemplaba una disminución de 63%.
“La demanda de pasajeros aéreos en agosto se contrajo bruscamente respecto a niveles normales en 75,3% interanual (pasajeros por kilómetro transportados o RPK, por sus siglas en inglés), una mejora muy pequeña en comparación con la caída de 79,5% registrada en julio”, comunicó la entidad.
Los datos negativos se deben a que en agosto se implementaron nuevas restricciones a los viajeros por los casos de rebrote en Asia, lo que hizo que el tráfico y la capacidad de los vuelos cayera.
“Los resultados desoladores del tráfico de agosto marcan la peor temporada estival de la industria. La recuperación de la demanda internacional es prácticamente nula y los mercados domésticos de Australia y Japón han retrocedido ante los nuevos brotes y las restricciones de viaje”, aseguró Alexandre de Juniac, director general y CEO de la Asociación.
En el caso de Latinoamérica, para el tráfico internacional de pasajeros la demanda se contrajo 93,4% interanual. La capacidad cayó 90,1% y el factor de ocupación bajó 27,8 puntos porcentuales, hasta 56,1%, el segundo más alto respecto a las demás regiones. En cuanto al transporte de carga, el avance se mantiene pero sigue siendo lento frente a las aperturas.
Hasta ahora, el país era uno de los pocos de América Latina con el que no se tenía el CDI, pues países como Chile, Argentina, México, Ecuador y Colombia tienen este acuerdo
El equipo antiterrorista de la Policía de Londres investigará las causas del incidente; el aeropuerto es el más transitado de Europa