.
GLOBOECONOMÍA

Se disminuye el riesgo sistémico en la economía mundial: Banco de México

lunes, 6 de febrero de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

La probabilidad de una catástrofe en la economía mundial por la crisis en Europa se redujo, pero México ha entrado en un proceso de desaceleración con problemas estructurales de incertidumbre y volatilidad financiera.

Así lo consideraron los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México, según se revela en la primera minuta del 2012 a la cual asistieron el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade; el subsecretario del ramo, Gerardo Rodríguez, así como el subsecretario de Ingresos, José Antonio González Anaya.

De esta forma, destacaron que las perspectivas se han deteriorado para el país.

Y es que establecieron que a pesar de que la actividad económica nacional continúa expandiéndose, hay evidencia de una moderación, además de que el balance de riesgos para el crecimiento siguió deteriorándose.

Un miembro mencionó que la inversión ha mostrado cifras negativas en el margen por varios meses, principalmente en el sector manufacturero y también advirtió que no se espera que Estados Unidos sea un estímulo significativo para México en los años venideros.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Unión Europea 08/12/2023 La Unión Europea emprendió otra carrera hacia un acuerdo sobre la normas de IA

Los negociadores lograron avances significativos durante la noche del miércoles al jueves, pero como algunos funcionarios se quedaron dormidos en sus escritorios

México 08/12/2023 Se estanca en el Congreso México reducción de jornada laboral a 40 horas semanales

Una vez aprobada la reforma en la Cámara de Diputados, debe ser avalada por el Senado y, posteriormente, por más de la mitad de los congresos estatales

Reino Unido 08/12/2023 El mundo podría alcanzar temporalmente el umbral de calentamiento durante 2024

Se prevé que la temperatura promedio mundial se sitúe entre 1,34°C y 1,58°C por encima de la media del periodo preindustrial