.
GLOBOECONOMÍA

Santos pide a países desarrollados combatir la pobreza

miércoles, 3 de julio de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Ginebra, Suiza. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró, durante su visita relámpago al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, Ecosoc, que los países en desarrollo han hecho mucho más esfuerzos por reducir la pobreza que los países desarrollados, por eso, llamó la atención para que todas las naciones se comprometan en cumplir los objetivos de desarrollo sostenible.

"Porque las palabras y las promesas están bien, pero lo cierto es que los países desarrolladostienen que hacer mucho más. Los hechos no mienten: estos países representan casi el 60% del PIB mundial, son responsables de tres cuartas partes del comercio y consumen más de la mitad de la energía. Sin embargo, tienen solo el 18% de la población crecen muy lentamente y, lo que es más preocupante, no logran hacer con rapidez las reformas que ellos y el mundo necesitan", dijo el mandatario.

Según Santos los países en desarrollo han alcanzado desde sus posibilidades, más logros para superar la pobreza que los países desarrollados. "Los países en desarrollo hemos logrado reducir la pobreza y la desigualdad, y muchos también estamos sacando adelante reformas de gran envergadura para potenciar esos cambios en ambientes políticos adversos. Hoy les corresponde a los países desarrollados hacer sus reformas ha llegado la hora de que demuestren su voluntad política, las reformas son difíciles pero se pueden hacer", puntualizó el mandatario.

El jefe de Estado Colombiano destacó que los objetivos planteados por las Naciones Unidas para después del 2015, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, son universales, mientras que los Objetivos del Milenio son solo aplicables para los países en desarrollo.

"Mi región ha estado con la cabeza bajo el agua por más de 10 años debido a las políticas expansivas de los bancos centrales de Europa y Estados Unidos. En un país inequitativo es más difícil prosperar, posponer las reformas de los países desarrollados sería imperdonable", sostuvo.

Dentro del cumplimiento de los objetivos del milenio en Colombia el Jefe de Estado destacó que el país se cumplió con anticipación la meta de cobertura universal en educación básica, "y no solo eso, sino que hemos garantizado que dicha educación sea gratuita en todos los colegios oficiales, lo que ha beneficiado a cerca de nueve millones de niños".

Santos concluyó diciendo que la búsqueda del desarrollo sostenible debe tener en cuenta "la necesidad de asegurarnos de que la globalización sea mejor manejada, sus cargas minimizadas y sus beneficios compartidos de forma más igualitaria". Colombia preside el Ecosoc desde el pasado mes de enero, el encargado de representar al país es el embajador de Colombia ante la ONU Néstor Osorio.

El Ecosoc es uno de los cinco órganos principales de Naciones Unidas y está conformado por 54 miembros. Se encarga de coordinar las acciones de la organización en materia de desarrollo económico y social a través de sus 28 órganos subsidiarios. En dichas instancias se abordan temas tan variados como desarrollo sostenible, condición jurídica y social de la mujer, ciencia y tecnología, estupefacientes y bosques, entre otros.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 23/01/2025 Pedidos de ayuda por desempleo repuntaron por encima de lo previsto en enero

La media móvil de nuevas solicitudes de las cuatro últimas semanas, que se considera una indicación más fiable subió a 213.500

EE.UU. 22/01/2025 MrBeast se integra al grupo de los inversionistas que compiten por comprar TikTok

El empresario Jesse Tinsley presentó una oferta totalmente en efectivo junto a Donaldson y otros inversionistas e individuos

Venezuela 24/01/2025 Bardinet España adquirió el ron venezolano Cacique a Diageo para ampliar portafolio

Esta es la segunda marca del país vecino que la multinacional de licores Diageo vende en siete meses. No se especificaron costos