MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Sede del Banco Santander.
Los dos bancos han sorteado todas las trabas que Donald Trump ha puesto en el camino de la banca de inversión con su guerra arancelaria
La volatilidad dispara los ingresos por el negocio de mercados y Estados Unidos se convierte en un motor para los dos bancos.
Santander y BBVA han sorteado todas las trabas que Donald Trump ha puesto en el camino de la banca de inversión con su guerra arancelaria. La fuerte volatilidad ha disparado los ingresos en el negocio de mercados y eso ha compensado con creces el comportamiento de otros segmentos. Los resultados son récord en las divisiones especializadas de los dos bancos en el primer trimestre del año y Estados Unidos ha sido clave para ello.
"Estamos construyendo un negocio de primera clase e incrementando nuestra posición en los principales mercados", ha asegurado a los analistas Héctor Grisi, consejero delegado de Santander. Onur Genç, su homólogo en BBVA, resaltó la contribución de la unidad de Corporate & Investment Banking (CIB) a las comisiones y los ingresos del grupo.
Ambos han puesto el foco en el crecimiento de la banca de inversión y han lanzado una ola de fichajes en los dos últimos años para rivalizar de tú a tú con los grandes mundiales del sector. El despliegue en Estados Unidos y en menor medida en Reino Unido ha sido la consigna, y los resultados están acompañando.
Santander ha elevado un 9,4% las comisiones ingresadas, hasta los US$800 millones, y aumenta un 4,6% su margen bruto en el primer trimestre del año, hasta los US$2.460 millones.
Pero el mayor crecimiento está en los beneficios. Suben un 12,6% y se sitúan en US$901 millones, la mayor ganancia trimestral desde que Santander remodeló la estructura del grupo en 2023 y cambió la asignación de resultados entre los distintos negocios, lo que restó más de US$1.118 millones anuales a las ganancias de la división de banca de inversión.
Los beneficios han subido porque Santander ha conseguido digerir ya el coste de las contrataciones. Las primas de fichaje, los bonus y los mayores sueldos dispararon los gastos, que han crecido de forma continua desde que el banco se lanzó a hacerse con los banqueros de inversión del colapsado Credit Suisse en 2023 e inició su transformación.
El primer trimestre de 2025 ha roto la tendencia. Por primera vez, los gastos caen frente al trimestre anterior, aunque siguen al alza sobre el mismo periodo del año pasado porque Santander no frenó los fichajes en ningún momento de 2024.
"Estamos ejecutando nuestro plan de crecimiento en EE.UU., adaptando la presencia geográfica de nuestra banca de inversión especializada, ampliando de forma selectiva nuestra cobertura y nuestra plataforma de producto. En tan solo 18 meses ha mostrado avances significativos", explica Santander.
Estados Unidos
Los ingresos de la banca de inversión en Estados Unidos crecen más que en ningún otro mercado, un 23%, frente al 4,6% global. Pero la remodelación de Santander CIB tiene como objetivo cambiar el perfil de toda la división y ganar pulso en los negocios donde antes no tenía tanta llegada, como las fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) y las salidas a Bolsa.
"Hemos incrementado la penetración de nuestros clientes, como se refleja tanto en el tipo de transacciones que estamos llevando a cabo como en el rol que desempeñamos en ellas", añade Santander, que destaca especialmente su labor en varios M&A y estrenos bursátiles.
Los crecimientos de BBVA son incluso mayores. Sus ingresos suben 25,7%, hasta los US$1.711 millones, con un alza del 13% en las comisiones (hasta US$347 millones) y un empuje de 29% en el beneficio, hasta los 828 millones.
"BBVA CIB ha continuado fortaleciendo en 2025 su relación con clientes institucionales y corporativos a nivel global, apoyado en su modelo de especialización sectorial. La entidad ha afianzado su presencia en regiones clave como EEUU, Reino Unido, Europa, Asia y Brasil, consolidando así su posicionamiento como socio estratégico", apunta el banco.
La geopolítica ha jugado a favor de Santander y BBVA. Ambos se han reforzado en Estados Unidos, han estrechado sus relaciones con los clientes y han potenciado su negocio de mercados justo cuando la volatilidad se ha disparado y las empresas han corrido a buscar refugio, coberturas y asesoramiento a sus bancos de inversión.
Oportunidades
Eso ha catapultado el negocio de mercados de las dos entidades. "Global Markets ha comenzado 2025 con un desempeño destacado. La volatilidad derivada de factores geopolíticos ha incentivado la cobertura de clientes y ha permitido aprovechar las oportunidades en los mercados", explica BBVA.
"Global Markets registró un excelente trimestre, con niveles récord de actividad en enero en un entorno de mayor volatilidad y el continuo crecimiento de la franquicia institucional, en línea con nuestra estrategia", afirma Santander
"El negocio de equity ha tenido un arranque de año récord, apoyado tanto en el fuerte dinamismo de las redes internas como en una gestión activa del riesgo que permitió capitalizar los movimientos del mercado", añade BBVA.
Es el segmento que más crece. En Santander lo hace un 23% y aporta US$993 millones a los ingresos, 45% del total. En BBVA sube 2%.
Este impulso ha permitido compensar otras áreas más castigadas por las políticas arancelarias de Trump y la parálisis que han generado en las empresas. La banca transaccional mejora 1% en Santander y el asesoramiento más puro de operaciones baja 5%, mientras que BBVA logra crecimientos de19% y el 33%, respectivamente, aunque remarca "la contracción a nivel mundial de la demanda de préstamos sindicados".
Trump pareció sugerir que Israel e Irán tendrían algún tiempo para completar cualquier misión que esté en marcha, momento en el que el alto el fuego comenzaría en un proceso escalonado
El índice de referencia israelí TA-35 avanzó 1,5%, sumando su sexta jornada consecutiva de ganancias y manteniéndose en la senda del mayor avance trimestral desde 2003
La decisión gubernamental se produce horas después que desconocidos vandalizaran al menos una decena de comercios y varias oficinas estatales