MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Donald Trump habla durante la Cumbre de líderes del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) en Riad, el 14 de mayo.
Arabia Saudita y sus socios del Golfo han estado interesados en sacar a Siria de la órbita de Irán, su principal rival regional y un aliado clave de Asad
El presidente Donald Trump dijo que Estados Unidos exploraría la normalización de las relaciones con Siria después del derrocamiento del autócrata Bashar al-Assad, lo que se sumó a la promesa de levantar las sanciones contra el nuevo gobierno del país.
Fortalecer los lazos con la administración liderada por los islamistas de Siria “les da una buena y fuerte oportunidad” de recuperarse después de más de una década de guerra que devastó la economía y desencadenó una de las peores crisis humanitarias y de refugiados del mundo, dijo Trump el miércoles en Riad.
Anteriormente se había reunido con el nuevo presidente de Siria, Ahmed al-Sharaa, en la primera reunión entre jefes de los dos países desde el año 2000, cuando Bill Clinton estaba en el poder y se reunió con el padre de Assad, Hafez.
Arabia Saudita y sus socios del Golfo han estado interesados en sacar a Siria de la órbita de Irán, su principal rival regional y un aliado clave de Asad. El alivio de las sanciones permitiría la inversión internacional para estabilizar y reconstruir el país devastado por la guerra, y evitar el resurgimiento de grupos militantes como el Estado Islámico.
Trump comenzó su gira de cuatro días por Medio Oriente cultivando lazos con el príncipe heredero saudí, Mohammed Bin Salman, priorizando la negociación y alineándose en gran medida con los objetivos de política exterior del líder de facto del reino rico en petróleo.
El príncipe Mohammed, o MBS como se le conoce comúnmente, estuvo presente en la reunión con Sharaa, una ex militante que se unió a Al Qaeda en Irak para luchar contra las tropas estadounidenses después de la invasión estadounidense de 2003.
“Con el apoyo de los líderes en esta sala, y de los grandes líderes que ustedes son, actualmente estamos explorando la normalización de las relaciones con el nuevo gobierno de Siria”, dijo Trump durante una cumbre entre Estados Unidos y el Consejo de Cooperación del Golfo en la capital saudí.
“Les da la oportunidad de alcanzar la grandeza”, continuó. “Las sanciones fueron realmente devastadoras, muy severas”.
Cuando los sirios se rebelaron contra el régimen de Asad en 2011, Sharaa estableció una filial de Al Qaeda en el país, pero posteriormente desmintió sus vínculos con el grupo terrorista. En diciembre, lideró la sorpresiva ofensiva rebelde que capturó la capital siria, Damasco, y derrocó a Asad.
Desde entonces, Sharaa ha hecho todo lo posible para demostrar a los gobiernos internacionales que es un hombre cambiado y que su administración no debería pagar el precio de la era Assad.
Sus partidarios regionales —a saber, Qatar, Arabia Saudita y Turquía— han presionado fuertemente para que se revoquen las sanciones estadounidenses, argumentando que son un obstáculo importante para reconstruir y estabilizar un estado altamente estratégico del Medio Oriente anteriormente bajo la influencia de Moscú y Teherán, los principales patrocinadores extranjeros de Assad.
Cualquier alivio de las sanciones estadounidenses o normalización de las relaciones con Siria podría generar nuevas tensiones con Israel, que ha emitido constantes advertencias sobre el gobierno de Sharaa y ha llevado a cabo ataques aéreos en Siria desde el derrocamiento de Asad. El ejército israelí ha extendido la ocupación territorial en el suroeste de Siria e intervenido para defender a la minoría drusa, que solicitó asistencia internacional tras violentos enfrentamientos con las fuerzas gubernamentales.
"Les dijimos que lo haríamos", dijo Trump sobre Israel tras aterrizar en Catar el miércoles por la tarde. La decisión ha sido "muy popular; sin duda, en Oriente Medio ha sido popular entre prácticamente todo el mundo".
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, participó en la discusión entre Trump y Sharaa.
Las posibles contribuciones de Ankara a la reconstrucción de la infraestructura y el transporte de Siria, ya sean ferrocarriles o carreteras, se discutieron en la reunión, dijeron dos funcionarios turcos presentes en las discusiones, que hablaron bajo condición de anonimato porque la reunión era privada.
El líder estadounidense se regodeó por el hecho de que su anuncio del martes por la noche sobre el levantamiento de las sanciones a Siria recibió "el mayor aplauso" de su discurso de aproximadamente una hora de duración en la cumbre de inversiones entre Estados Unidos y Arabia Saudita en Riad.
Dijo que ahora le toca al Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, resolver los detalles cuando se reúna con el Ministro de Relaciones Exteriores de Siria, Asaad Al-Shaibani, quien alguna vez fue uno de los principales comandantes del antiguo grupo afiliado a Al Qaeda establecido por Sharaa.
El viernes en la madrugada se intensificó el ataque de Israel a Irán, esto provocó temor sobre la posible escasez de petróleo y generó aversión por el riesgo
La aprobación para canonizar a Hernández fue otorgada por el fallecido Francisco y semanas después dio luz verde para la canonización de Rendiles
Los líderes israelíes analizarán los informes de daños en los próximos días y decidirán si prosiguen con los ataques