.
Bbva lanzó en mayo un intento hostil de adquirir Sabadell
ESPAÑA

Santander alcanza récord de solvencia de 12,8% mientras Bbva sube capital a 12,88%

martes, 4 de marzo de 2025

Bbva.

Foto: Bloomberg
RIPE:

España

BBVA ha sido capaz de elevar su capital en medio de una opa que lo está llevando a disparar la retribución para demostrar a los accionistas de Sabadell

Expansión - Madrid

La carrera por elevar cada trimestre un poco más la remuneración al accionista está pasando factura a muchos grandes bancos europeos, pero no a Santander y BBVA. Las dos entidades han logrado cerrar 2024 con más capital de máxima calidad del que tenían al iniciarlo.

Santander ha ido más allá y ha pulverizado su récord de solvencia por tercer trimestre consecutivo, 12,8% de capital CET1 supone sumar 54 puntos básicos a su ratio de 2023, de los que 34 puntos básicos se han conseguido en los últimos tres meses.

BBVA no llega a tanto, pero los 21 puntos básicos que ha añadido a su solvencia en el último año llevan su CET1 a 12,88%, ligeramente por encima de Santander, según muestran las cuentas de las dos entidades.

Ninguno de ellos ha escatimado los dividendos. La subida del capital se ha producido a pesar del impulso que ambos han dado a la remuneración al accionista.

No son los únicos que han pisado el acelerador de los dividendos. Los bancos europeos tienen ahora dos prioridades. La primera es recibir el reconocimiento bursátil que perdieron desde la crisis financiera. La segunda, recuperar la rentabilidad enterrada durante la era de los tipos de interés bajo cero.

Impulso a la cotización

Amasar capital ya no figura en la lista. Al revés. Elevar la retribución al accionista se ha revelado clave para recuperar el favor de los inversores en Bolsa e impulsar la cotización, así que los bancos han empezado a destinar a ello su capital, aunque eso reduzca su solvencia.

Santander y BBVA no son una excepción, pero han conseguido combinar todos los objetivos. "El dividendo en efectivo por acción pagado durante el año aumentó 39%", destacó Ana Botín, presidenta de Banco Santander, en la presentación de los resultados anuales del grupo, que también ha iniciado una nueva recompra de acciones, esta vez por US$1.673 millones.

Nada de eso ha impedido el récord de capital, aunque a partir de ahora las subidas pueden moderarse. Santander ha prometido llevar la adquisición de acciones propias hasta los US$10.542 millones con los resultados de 2025 y 2026, y usará para ello su exceso de solvencia. El banco no ha revelado a partir de qué CET1 considera que le sobra, así que sus futuras marcas dependerán de eso.

BBVA ha sido capaz de elevar su capital en medio de una opa que lo está llevando a disparar la retribución para demostrar a los accionistas de Sabadell de qué es capaz. El dividendo de 2024 es 27% superior al de 2023 y ha anunciado otra recompra de acciones de casi US$1.054 millones. La retribución total del año pasado asciende a US$5.300 millones.

Aun así su capital ha subido a 12,88%, pero tampoco permanecerá ahí mucho tiempo. BBVA se ha comprometido a repartir todo lo que exceda del 12% siempre que no se le crucen "oportunidades de crecimiento rentable" por delante o tenga la necesidad de usar esas reservas para dar una marcha más al negocio.

Apuesta a todo o nada

Sabadell es el contendiente de BBVA en la lucha y ha preferido poner toda la carne en el asador, aunque eso haya significado reducir su CET1. El banco sabe que solo tiene una carta, ya que si triunfa la opa dejará de existir, así que se ha lanzado a anunciar el reparto entre los accionistas de todo el exceso de solvencia.

El dividendo anual sube 241% y habrá US$1.054 millones de euros en recompras. Sabadell se gastará US$3.479 millones en remunerar a sus inversores con cargo a los beneficios de 2024 y 2025 y ya lo ha descontado de su capital.

Eso le ha restado un punto porcentual entero al CET1 y ha puesto fin a una carrera de 15 trimestres consecutivos de mejora de la solvencia, los seis últimos hasta cifras récord, 13,8% del cierre de septiembre fue su último máximo. Desde ahí ha descendido a 13,02% en diciembre.

Sigue siendo el gran banco español con más capital, aunque BBVA le pisa los talones. CaixaBank está bastante más lejos. También se comprometió a repartir todo el exceso sobre 12% de CET1 entre los accionistas y lo ha cumplido a rajatabla.

CaixaBank ha distribuido más de US$12.648 millones en los últimos tres años, con un acelerón en 2024, e incluso así todavía le queda pendiente una parte. Terminó el año pasado con una solvencia del 12,19%. Son 19 puntos básicos menos que en 2023, pero 19 puntos básicos por encima del nivel que quiere tener, así que habrá más reparto este ejercicio, ha asegurado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 22/03/2025

Bayer debe pagar US$2.000 millones en caso de cáncer en estado de Georgia, EE.UU.

El veredicto, que Bayer dijo el sábado que apelaría, es uno de los mayores acuerdos legales emitidos en un caso relacionado con Roundup

Ciudad del Vaticano 23/03/2025

Papa Francisco abandona el hospital tras su primera aparición pública en semanas

El sumo pontífice, de 88 años, ingresó en el hospital el 14 de febrero con una infección respiratoria al Hospital Gemelli de Roma

Perú 21/03/2025

Reino Unido y Perú están a un paso de cerrar acuerdo para eliminar doble tributación

Hasta ahora, el país era uno de los pocos de América Latina con el que no se tenía el CDI, pues países como Chile, Argentina, México, Ecuador y Colombia tienen este acuerdo