.
GLOBOECONOMÍA

Sacyr admite que paró las obras en el Canal pero dice que presentó una nueva propuesta

viernes, 7 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Según el consorcio, la nueva propuesta que entregó "recoge las inquietudes de la ACP" y "proporciona los fondos necesarios para terminar la obra del tercer juego de esclusas".

Pese a la ruptura de la negociación oficial el pasado 4 de febrero y a la paralización de las obras, reconocida oficialmente hoy, el consorcio adjudicatario de las obras de ampliación del Canal de Panamá, que lidera la española Sacyr, "sigue avanzando" en la búsqueda de una solución.

En un comunicado enviado hoy a la Cnmv, el grupo que preside Manuel Manrique reitera sus esfuerzos para alcanzar un acuerdo con la Autoridad del Canal de Panamá y asegura que le ha entregado una nueva propuesta que responde a sus inquietudes y que, al tiempo, "proporciona los fondos necesarios para terminar la obra del tercer juego de esclusas".

La empresa española admite que, "a la espera de un acuerdo que funcione", se han suspendido los trabajos en el proyecto. Sacyr atribuye esta suspensión "a la negativa expresa de la ACP de extender el protocolo de negociación dirigido a alcanzar una solución que permita la continuación y finalización de las obras".

Sacyr recuerda que el consorcio Gupc, del que también forma parte la italiana Impregilo, anunció el pasado 30 de diciembre la eventual paralización de las obras el 20 de enero, plazo que posteriormente aplazó "como un esfuerzo de buena fe para facilitar las negociaciones".

Más tarde se estableció un protocolo de negociación entre el consorcio y los administradores del Canal para proteger el proyecto de una eventual suspensión "y de las amenazas de la ACP de terminación del contrato". Según Sacyr, "el Gupc propuso prorrogar el Protocolo en un continuo esfuerzo por llegar a una solución. ACP se negó, y el Protocolo expiró".

Por otro lado, Sacyr asegura que la Autoridad del Canal no ha abonado una factura pendiente por importe de US$50 millones y afirma que "tampoco ha buscado otra manera para ayudar en la financiación de los costes del proyecto necesarios para pagar los subcontratistas y los trabajadores".

El grupo español asegura que, a pesar de estas dificultades, el consorcio prosigue en la búsqueda de un acuerdo de "cofinanciamiento" de las obras, acuerdo que, en su opinión, "es la única solución que permite la continuación inmediata de las obras y la terminación temprana y más eficiente del proyecto en beneficio de ACP y Panamá".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ciudad del Vaticano 22/03/2025

El papa Francisco regresará al público este domingo tras cinco semanas de ausencia

Francisco quiere acercarse a la ventana del hospital alrededor del mediodía del domingo para dar un saludo y una bendición

EE.UU. 19/03/2025

Inversores respaldan a X, de Elon Musk, con casi US$1.000 millones en financiación

Darsana Capital Partners, que adquirió parte de la deuda de la red social a principios de este año, participó en la ronda de capital

Uruguay 20/03/2025

Las cervezas importadas ganan terreno en Uruguay y desplaza la producción nacional

Casi cinco de cada 10 litros de cerveza que se consumieron en el país durante 2024 llegaron desde el extranjero. Cinco años atrás esa relación era de tres litros cada 10