MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Standard & Poor’s (S&P) acaba de irrumpir en las elecciones griegas como elefante en cacharrería. La agencia ha emitido un comunicado crítico con el favorito a ganar el domingo, Syriza, y, por extensión, con todos los partidos que la agencia de calificación crediticia llama “euroescépticos”. Según S&P, “la solvencia (de la deuda) soberana europea podría disminuir si los euroescépticos toman el poder”.
“No vemos el fortalecimiento del apoyo a los partidos euroescépticos como un voto temporal de protesta, o una respuesta aislada a los casos de alta corrupción” que salpican a los partidos tradicionales, asegura. ¿Y por qué no? Porque estos nuevos partidos “están abogando por un gran cambio de políticas macroeconómicas: la decisión de cualquier Gobierno de impagar las deudas o devaluar la moneda representaría, sin duda, una nueva dirección”, asegura la agencia de ratings.
Por eso, S&P cree que “si un país sale del euro” sería inevitable que también suspendiera pagos. Y eso le preocupa porque la “codependencia económica de Europa, en especial de la eurozona, significa que hay un riesgo real de contagio de una salida del euro o de un ‘default’”.
El ministro afirmó que la planta de hidrógeno verde se construirá sobre un terreno de unas 12.000 hectáreas y se espera que su etapa de construcción se inicie en 2026
La tienda departamental es la última empresa en sumarse a compañías como Target y Pfizer para tomar medidas para cambiar las políticas relacionadas con el programa DEI