.
HACIENDA

S&P bajó la clasificación de China y dejó la perspectiva del país asiático en estable

jueves, 21 de septiembre de 2017
Foto: REUTERS/Brendan McDermid

La agencia bajó la nota a "A+" y dejó la perspectiva estable

Diario Financiero - Santiago

S&P decidió bajar la nota crediticia de China desde "AA-" hasta "A+" y mantuvo la perspectiva de largo plazo del país en "estable".

Se trata de la misma nota y outlook que puso la agencia a Chile hace algunos meses.

Este recorte a la segunda mayor economía del mundo llega después de que Moody's hiciera lo propio el pasado mes de mayo. Esta agencia bajó el ráting de la deuda a largo plazo del país de "Aa3" hasta "A1" ante las expectativas de que la fortaleza financiera de la segunda economía mundial se resienta en los próximos años mientras su deuda sigue aumentando.

S&P justifica su decisión en la evolución fuerte del crecimiento de la deuda del país, que aumentan los riesgos económicos el país. Apunta que desde 2009 se ha disparado el endeudamiento de las empresas privadas, que está en un nivel muy por encima de sus ingresos.

Perspectiva a medio plazo

Sin embargo, la firma dice que el Gobierno central está intensificando sus intensos para controlar el apalancamiento corporativo del país, lo que podría estabilizar la situación en el medio plazo.

La perspectiva estable que mantiene S&P sobre la nota de China refleja su opinión de que el país mantendrá rendimientos en los próximos tres ó cuatro años. "Esperamos que el PIB real per cápita mantenga un ritmo de crecimiento por encima del 4%, aun cuando el crecimiento de la inversión pública se ralentice".

"También esperamos una aplicación más estricta de las endeudamiento fuera del presupuesto del gobierno subnacional para conducir a una los déficits fiscales, medidos por los cambios en la deuda de las términos del PIB", agregó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 20/01/2025 Criptomoneda de Trump supera los US$10.000 millones de valor de mercado

El lanzamiento de las monedas causó sorpresa y preocupación incluso entre el sector de las criptodivisas.

Estados Unidos 21/01/2025 Precios de materias primas retroceden mientras Trump amenaza con poner aranceles

La perspectiva de un nuevo conflicto comercial global tiene un efecto negativo sobre las materias primas, dados los riesgos para el consumo y el crecimiento

EE.UU. 21/01/2025 A banqueros en Davos les preocupa la postura de desregulación bancaria de Trump

En el Foro Económico Mundial de Davos, surge una nueva división: los bancos que se deleitan con el rompimiento de las normas en Washington y los que se preocupan por quedarse atrás.