MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A su vez, La mayoría de los índices accionarios de EE.UU. también avanzaron antes de la firma de la fase uno del tratado
Los diferentes sectores económicos de Estados Unidos y China, especialmente el de las empresas tecnológicas, están a la espera de conocer el texto del acuerdo comercial entre ambas naciones. Según un consejero del gobierno estadounidense, el documento se publicará el miércoles, luego de que se firme en Washington. Hay que recordar que este papel será el símbolo que pondrá fin a las tensiones producto de la guerra comercial que mantenían ambos territorios hasta el pasado 13 de diciembre de 2019.
Uno de los efectos inmediatos de este tratado se evidenció en que “ los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos subieron el lunes. Además, la mayoría de los índices accionarios de Estados Unidos también avanzaron antes de la firma de la fase uno”, reseñó Reuters que también aseguró que "el retorno referencial a 10 años ganó 1,5 puntos básicos en las operaciones de la tarde en Nueva York a 1,8423%, reflejando el creciente apetito por el riesgo cuando las empresas de Estados Unidos comienzan esta semana a informar las ganancias del cuarto trimestre".
De acuerdo con Reuters, por ejemplo, "Apple subió 2,14%, mientras que Alphabet Inc, matriz de Google, sumó 0,8%, aumentando su capitalización de mercado a US$993.000 millones". "El Promedio Industrial Dow Jones subió 0,29% para cerrar en un récord de 28.907,05 unidades, mientras que el S&P 500 ganó 0,70% a 3.288,13, el cierre más alto de la historia. El Nasdaq Composite, en tanto, saltó 1,04% a 9.273,93 unidades, un nuevo máximo", añadió.
El documento corresponde a la primera fase de este tratado. Dentro de los primeros detalles que se conocen de la publicación, se destaca que “incluye el compromiso chino de adquirir productos agrícolas estadounidenses por importe de entre US$40.000 y US$50.000 millones (35.955 y 44.943 millones de euros), elevando el total de compras a EE.UU. de todas las categorías de productos en unos US$200.000 millones (179.756 millones de euros) en dos años”, aseguró el diario Expansión.
El anterior no es el único punto que se conoce de dicho tratado, el acuerdo también tiene en cuenta un punto que está dirigido al tema de ‘Dominios incluidos’. Con este se busca abordar la propiedad intelectual en diferentes aspectos que van desde las transferencias forzadas de tecnología hasta las tasas de cambio.
Otros de los puntos que tendrá en cuenta la publicación que se conocerá mañana tiene que ver con pausa a los aranceles. Hay que recordar que producto de la tensión entre ambos países, Estados Unidos impuso aranceles de 25% sobre mercancías chinas por US$50.000 millones, los cuales serán mantenidos, mientras que los de 15% que están dirigidos a otros US$120.000 millones en bienes de origen Chino se reducirán.
Con base en esto, Steven Mnuchin, secretario del Tesoro de Estados Unidos, en una entrevista para un medio de Estados Unidos, aseguró que el documento que se firmará impulsará la economía de Estados Unidos, tal como lo hizo los tratados con Canadá y México.
Para firmar este documento, el lunes 13 llegó a EE.UU. una delegación china, liderada por el vice primer ministro del país, Liu He, que estará encargada de formalizar la firma de la primera fase del acuerdo comercial entre los dos países.
Sobre esta situación y su repercusión en los países de la región, Kurt Burneo Farfán, exviceministro de Hacienda del Perú, expresidente del directorio del Banco de la Nación, exdirector del Banco Central de Reserva del Perú y profesor e investigador en Centrum Pucp Business School, recordó que en países como Perú, el crecimiento del año pasado se vio empañado por el precio de los minerales, los cuales presentaron un estancamiento. Esto implica menos exportaciones. La situación fue producto de la desaceleración de las economías de EE.UU. y China que estuvieron en la Guerra Comercial.
Por ello, las diferentes economías que tienen como aliados comerciales a algunas de las dos naciones, esperan conocer cuáles son los acuerdos que firmarán para así terminar con la incertidumbre regional que hay en torno a estas tensiones.
Hay que resaltar que el acuerdo comerial entre ambas naciones no tiene en cuenta todos los temas que generaron el conflicto. Sin embargo, se prevé que se evacuen en la según fase, la cual según el presidente estadounidense, Donald Trump, podría aplazarse hasta las próximas elecciones de 2020.
“Comenzaremos de inmediato la fase de negociación dos. Creo que podemos hacer un trato un poco mejor, tal vez mucho mejor”, dijo el mandatario en una intervención.
En un discurso ante sus seguidores en el Capital One Arena de Washington, Trump no especificó a cuántas personas pensaba indultar
El día comenzará con varios elementos ceremoniales, incluido un servicio religioso y una reunión con los presidentes entrantes y salientes y las primeras damas. Entre los mandatarios que asistirán, está Javier Milei
El secretario de Seguridad Nacional en funciones emitió directiva que limita el uso de la "libertad condicional" que Biden empleó