MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los rendimientos de los títulos referenciales y de largo plazo, que tocaron mínimos de una semana el martes en parte por considerarse que la baja inflación y el tibio crecimiento del empleo obligaría a la Fed a mantener su política expansiva, cotizaban estables porque los operadores esperaban más certezas sobre una futura alza de la tasa de interés.
"Todavía estamos en un limbo con respecto a especificaciones sobre la política monetaria", dijo Boris Rjavinski, estratega de tasas de UBS en Nueva York.
El analista señaló que los comentarios esta semana de presidentes de bancos regionales de la Fed -como William Dudley y Narayana Kocherlakota- generaron más interrogantes sobre la perspectiva de las tasas. "Todavía hay una gran divergencia entre proyecciones de los llamados 'halcones' y 'palomas' de la Fed", agregó.
Las últimas proyecciones de tasas de la Fed, difundidas el 17 de septiembre, indicaban que las tasas subirán eventualmente más rápido que lo proyectado previamente, pero los comentarios de Dudley y Kocherlakota esta semana sugirieron que el banco central podría esperar datos más sólidos de la economía antes de ajustar la política monetaria.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 5 años subían antes de una subasta de títulos a ese plazo por US$35.000 millones a las 1700 GMT. Los operadores suelen vender deuda antes de una subasta con la idea de recomprarlos a precios más baratos.
La preocupación en torno a los ataques aéreos de Estados Unidos contra objetivos de Estado Islámico en Siria disminuyó luego de que los bombardeos no hicieron subir los precios del petróleo. Los bonos del Tesoro atrajeron algunas compras el martes porque inversores buscaron refugio en activos seguros.
El apoyo a las acciones de Macron aumentó a 27% en marzo. La preocupación por las crisis internacionales se ubicó entre los tres temas principales problemas para los encuestados
El presidente Javier Milei destacó en sus redes sociales que, de despejarse el efecto que tuvo la carne, la inflación de febrero habría sido de 1,8%
El banco UBS recortó su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México a cero en este año, desde 1% que tenían anteriormente