.
HACIENDA

Reforma fiscal podría llevar a la repatriación de US$2 billones

miércoles, 7 de febrero de 2018

La IED sería afectada.

Heidy Monterrosa Blanco

La reforma fiscal impulsada por Donald Trump en Estados Unidos podría conducir a la repatriación de US$2 billones de inversión extranjera directa (IED), lo que afectaría a empresas multinacionales y a filiales extranjeras, que representan 50% de las existencias mundiales de IED.

Además, según Diego Franco, analista de Franco Group, este aumento de dinero en la economía estadounidense podría presionar la inflación y causar que la Fed suba las tasas eventualmente.

“El mercado prevé que con el recorte de impuestos a las empresas, la Fed deberá subir tasas, lo que motivará que lleguen más capitales de inversionistas a Estados Unidos”, señaló.

Para José Roberto Concha, director del Consultorio de Comercio Exterior (Icecomex) de la universidad Icesi, esta repatriación es una amenaza para países como Colombia, que tienen altas expectativas en la IED.

“Estas medidas son preocupantes, pero solo con el tiempo se sabrá si se hacen realidad, pues esas inversiones pueden estar en activos que no son fáciles de monetizar”, dijo.

LOS CONTRASTES

  • José Roberto ConchaDirector del Icecomex de la universidad Icesi

    “La IED que se podría sacar con mayor facilidad es la que está en bolsa, pero hay muchos nervios por las caídas de las últimas sesiones”.

En un informe especial de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés) se concluyó que si bien el retiro de esta cantidad de dinero podría tener consecuencias sobre los mercados emergentes, los efectos de la salida de estos dineros se verá en 10 países que agrupan cerca de 75% de la IED que tiene Estados Unidos.

Los más afectados serían Holanda, Reino Unido y Luxemburgo, países en los que Estados Unidos tiene 15,9%, 12,8% y 11,4% de su IED respectivamente. En el informe también se calcula que las ganancias retenidas en el exterior por las multinacionales estadounidenses ascienden a US$3,2 billones y que Apple, Microsoft, Alphabet, Cisco y Oracle tienen más de US$530.000 millones de estos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 20/06/2025

Gobernador de la FED, Christopher Waller, dice podría haber una baja de tasas en julio

Los comentarios de Waller se producen tras la decisión adoptada el miércoles por los responsables de la política monetaria de la FED

Energía 20/06/2025

Tras una semana de ataques en Medio Oriente el petróleo se disparó hasta US$78,74

Irán evalúa cerrar parcialmente el Estrecho de Ormuz, una vía marítima clave por donde transita cerca de 20% del crudo del mundo

EE.UU. 20/06/2025

Trump advierte que suspenderá un ataque contra Irán y dará tiempo a la diplomacia

El mandatario lleva días reflexionando públicamente sobre la posibilidad de que Estados Unidos se sume a la contienda en Oriente