El evento es organizado por el Centro de Investigaciones (Citbm) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú
Diario Gestión - Lima
La reactivación productiva de zonas rurales de la Amazonía y los Andes de Perú será promovida en un encuentro virtual que se celebrará este 29 y 30 de marzo con apoyo de organizaciones españolas y el objetivo de buscar a nuevos actores vinculados con la innovación, el emprendimiento y las microfinanzas.
El evento “Ecosistemas de Innovación y Emprendimiento para la reactivación de las Áreas Rurales en el Perú” es organizado por el Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (Citbm) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, junto con los municipios de la provincia amazónica de Condorcanqui y de la andina Quispicanchi.
La actividad, que ganó el concurso “Organización de eventos virtuales”, es cofinanciada por el programa Innóvate Perú, del Ministerio de la Producción, y tiene entre sus patrocinadores a la Fundación “La Caixa”, de España, informaron sus organizadores.
En la cita participarán expositores nacionales e internacionales, que han sido convocados para abordar las experiencias de innovación, académica y empresarial, pública y privada, sobre prototipos de innovación social y tecnológica.
Las políticas de reactivación serán presentadas por los alcaldes de Condorcanqui, Hector Requejo, y de Quispicanchi, Manuel Sutta, así como por el gerente de desarrollo económico del Gobierno Regional del Cusco, Ángel Paullo Nina.
Intervendrán, además, el director del Centro de Estudios Sociales y Políticos Agirre Lehendakaria y asesor del programa Work 4 Progress de “la Caixa”, Gorka Espiau; el docente e investigador de San Marcos Justiniano Quispe, y el director de proyectos de la fundación española Codespa, Marcello Gandolfi.
También el presidente del consejo de administración de la Fundación Fondo de Garantía para Prestamos a la Pequeña Indutrias (Fogapi), Francisco Martinotti, y el gerente central de negocios de la Caja Municipal del Cusco, Walter Rojas.Los organizadores del evento destacaron que en Condorcanqui, en la región de Amazonas, y en Quispicanchi, en la región de Cusco, se ejecuta el programa “Work 4 Progress” de la Fundación “La Caixa”, para apoyar la reactivación económica y social de los ecosistemas rurales.
Los encargados de la ejecución de este programa son Codespa, junto con las organizaciones Caijjo y Entreculturas, ambas a cargo de la Compañía de Jesús.
Durante el encuentro virtual también se celebrará una rueda de negocios con el objetivo de establecer vínculos comerciales entre empresarios y organizaciones de productores y artesanas de ambas provincias.
Philip, el esposo de la reina Isabel que había estado a su lado durante su reinado récord de 69 años, murió en el Castillo de Windsor
El candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, disputaría el balotaje con la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori
la postura da cumplimiento a su promesa de seguir apoyando durante un tiempo prolongado a una economía devastada por la pandemia