MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, centrará su discurso en el Debate del Estado de la Nación de la próxima semana en el Congreso, en las reformas pendientes destinadas a consolidar la incipiente recuperación económica y permitir el crecimiento y la creación de empleo.
Así lo ha avanzado la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en la que ha explicado que en el ecuador de la legislatura, Rajoy hará balance de lo conseguido hasta ahora dentro la agenda reformistas del Gobierno y repasará "lo que queda por hacer".
Sáenz de Santamaría ha destacado que, una vez que ha cambiado la situación económica, como puede verse en las "grandes cifras", es necesario ahora trasladar ese nuevo escenario a las familias y a las empresas con medidas dirigidas al crecimiento, como la anunciada reforma fiscal.
El pasado miércoles durante la sesión de control en la Cámara baja, Rajoy adelantó que "ahora toca" bajar los impuestos con una reforma fiscal que entrará en vigor el 1 de enero de 2015 y que favorecerá a las familias y los discapacitados, estimulará el ahorro y promoverá la contratación y la competitividad.
La vicepresidenta del Gobierno, precisamente, ha indicado este viernes que la reforma fiscal que aprobará el Ejecutivo tendrá "muy presente" la situación de las clases medias y, por ello, ofrecerá un tratamiento "muy equitativo" entre los distintos niveles de renta.
La portavoz del Gobierno concretó que será una reforma "completa", que tratará de favorecer el crecimiento, dado que una reforma del sistema tributario es "clave para dinamizar la economía". Además, indicó que permitirá un modelo fiscal "más sencillo y simple" y que incluirá bajadas de impuestos.
El momento coronó un ascenso trascendental para el hombre de 59 años, quien se convirtió en el primer primer ministro canadiense sin ninguna experiencia política seria
Este pronóstico optimista contrasta con la nota cautelosa adoptada por muchas otras empresas, sacudidas por la política de Trump
Un total de 337 drones fueron derribados sobre Rusia, incluidos 91 sobre la región de Moscú y 126 sobre la región de Kursk