MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esta firma compradora se dedica a realizar investigaciones sobre irregularidades de empresas, que resultan afectadas en sus acciones
El nombre de Hindenburg Research, conocida compradora en corto en los mercados bursátiles, resonó esta semana en Colombia tras publicar una auditoría financiera forense señalando supuestas “irregularidades contables” en Tecnoglass, lo que hizo hundir las acciones de la vidriera barranquillera en Nasdaq un 36,02% el jueves.
La compradora en corto fue fundada por Nate Anderson y se especializa en investigación financiera forense. “Nuestra experiencia en la industria de la gestión de inversiones abarca décadas, con un enfoque histórico en el análisis de acciones, crédito y derivados”, sostiene la compañía.
Anderson, novato en Wall Street, junto a otros cinco periodistas, se ha dedicado a producir reportes sobre irregularidades de las compañías, como es el caso de Nikola, la fabricante de vehículos eléctricos, que fue acusada de defraudar a los inversionistas. En concreto, Hindenburg Research se encarga de buscar en las empresas irregularidades contables, malos actores en funciones de gestión, transacciones no divulgadas, informes financieros ilegales o poco éticos, problemas regulatorios, entre otros.
Sin embargo la firma ha sido muy cuestionada por las ganancias que saca de estos informes. De acuerdo con un reporte de The New York Times, Hindenburg hace apuestas en la bolsa antes de publicar una investigación en las que ellos ganarían dinero si cae la acción de la empresa a la que se dirigen, lo que se llama una operación “en corto”.
A propósito de esto, el Departamento de Justicia de EE.UU. anunció ayer una investigación criminal sobre las ventas en corto de los fondos de inversión y las firmas de investigación, como es el caso de Hindenburg Research.
Las autoridades estadounidenses intentan establecer si los fondos y los investigadores trabajan en conjunto compartiendo información privilegiada, según registra Bloomberg.
Entre tanto, la acción de la empresa Tecnoglass continuó cayendo en la jornada de ayer por segundo día consecutivo, perdiendo 11,46% y se cotiza a US$19,09 la acción. En ambos días completa una pérdida de 43,02%. La investigación lanza fuertes acusaciones sobre supuestos acuerdos familiares, e identifica “serias señales de alerta con respecto a la administración y numerosas transacciones con partes relacionadas no reveladas que ponen en duda los resultados financieros informados por la compañía”.
El comercio de bienes fue de unos US$25 billones, el comercio de servicios totalizó unos US$7 billones (un alza de 15% desde 2021).
Luego de una caída que alcanzó 1% a principios de la sesión, el S&P 500 se volvió verde y se dirigió hacia su segunda semana consecutiva de ganancias
Alrededor de 300 protestas atrajeron a más de 1 millón de personas en todo el país para protestar contra las impopulares reformas pensionales