MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Rusia disparó por primera vez el misil Oreshnik contra la ciudad ucraniana de Dnipró el 21 de noviembre
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sugirió el jueves un "duelo" de misiles con Estados Unidos que demostraría cómo el nuevo misil balístico hipersónico ruso Oreshnik podría derrotar a cualquier sistema de defensa antimisiles estadounidense.
Ante el escepticismo occidental sobre el Oreshnik, Putin sugirió que ambas partes seleccionen un objetivo designado para ser protegido por misiles estadounidenses. "Estamos preparados para tal experimento", dijo Putin.
Putin también dijo que el Oreshnik era un arma moderna, aunque se basa en desarrollos de diseño rusos anteriores. Rusia disparó por primera vez el misil Oreshnik contra la ciudad ucraniana de Dnipró el 21 de noviembre, en lo que Putin consideró una respuesta al primer uso por parte de Ucrania de misiles balísticos estadounidenses y Storm Shadows británicos para atacar territorio ruso con permiso occidental.
El presidente dijo que está dispuesto a mantener conversaciones con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aunque dijo que no han hablado en más de cuatro años.
“No sé cuándo nos reuniremos porque él no dice nada al respecto”, dijo Putin el jueves en su conferencia de prensa televisada y telefónica anual en Moscú. “No he hablado con él en absoluto durante más de cuatro años. Estoy listo para ello, por supuesto, en cualquier momento. Y estaré dispuesto a reunirme si él lo desea”.
Trump ha dicho que quiere poner fin a la guerra de casi tres años de Rusia contra Ucrania incluso antes de asumir su segundo mandato presidencial el 20 de enero. El lunes, dijo que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, debería estar "preparado para llegar a un acuerdo" y pareció restar importancia al valor de la tierra ocupada por Rusia desde que Putin ordenó la invasión a gran escala en febrero de 2022.
Trump también ha dicho que quiere que Putin esté dispuesto a llegar a un acuerdo. Sin embargo, hasta ahora el presidente entrante de Estados Unidos no ha indicado cómo conseguirá que ambas partes se sienten a la mesa de negociaciones para resolver la guerra y en qué términos.
Mientras sus fuerzas avanzan en el campo de batalla en el este de Ucrania, Rusia ha expresado su renuencia a aceptar un alto el fuego inmediato. Putin ha dicho que está dispuesto a mantener conversaciones, aunque ha insistido en que cualquier negociación tenga en cuenta las realidades sobre el terreno desde que sus fuerzas invadieron Ucrania y ocuparon franjas del sur y el este del país.
También insiste en que Ucrania abandone su objetivo de unirse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
Putin también dijo que no ha hablado con el derrocado presidente sirio Bashar al-Assad desde que huyó a Moscú para escapar de las fuerzas rebeldes que pusieron fin al gobierno de más de medio siglo de su familia a principios de este mes.
“No he visto al presidente Assad desde su llegada a Moscú”, dijo Putin, en sus primeros comentarios sobre la destitución de su aliado. “Pero tengo pensado hacerlo, definitivamente hablaremos”.
Putin dijo que le preguntaría a Assad sobre el periodista estadounidense desaparecido Austin Tice, quien desapareció en Siria hace 12 años, y que también estaría dispuesto a contactar a quienes ahora están a cargo del país, en respuesta a una pregunta de un periodista estadounidense.
No explicó por qué no se ha reunido todavía con Assad, un socio clave de Moscú en Oriente Medio. Putin envió fuerzas rusas para reforzar el régimen de Assad en Siria en 2015, pero con su ejército consumido por la guerra en Ucrania, el Kremlin no pudo hacer nada para salvarlo esta vez.
Rusia está en conversaciones con el nuevo liderazgo en Damasco, encabezado por una ex rama de Al Qaeda, para tratar de mantener un puerto naval y una base aérea en Siria que son vitales para los esfuerzos del Kremlin de proyectar poder en el Mediterráneo y apoyar operaciones en países de toda África.
El texto para un alto el fuego y la liberación de los rehenes fue elaborado en conversaciones en Doha en las que participaron los jefes de las agencias de espionaje israelíes Mossad y Shin Bet
Bienes raíces, transporte, bienes industriales, asuntos legales y construcción, son los sectores que enfrentan las rotaciones más altas
La nueva normativa limitará el número de chips de inteligencia artificial que puede venderse a la mayoría de los países