.
GLOBOECONOMÍA

PSA negocia con General Motors la adquisición de Opel

martes, 14 de febrero de 2017
Foto: Expansión
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

El grupo francés está "explorando un número de iniciativas estratégicas con GM con el objetivo de incrementar la rentabilidad y la eficiencia operativa, entre ellas una potencial adquisición de Opel", ha señalado un portavoz de la marca, confirmando así la información adelantada por la agencia Reuters.

Si las negociaciones llegan a buen puerto, el acuerdo podría anunciarse en los próximos días, según fuentes cercanas a las conversaciones citadas por la agencia británica.

La reacción de los mercados no se ha hecho esperar y los valores del sector automovilítico reaccionan al alza, con especial mención para PSA, Renault y Fiat Chrysler en Europa y General Motors en Nueva York.

Colaboración

General Motors y PSA son socios desde 2012, cuando la estadounidense tomó un 7% del fabricante francés.
En diciembre de 2013, profundizaron su relación y decidieron colaborar de forma estratégica compartiendo modelos.
Esta decisión afecta a las fábricas españolas. La planta de General Motors en Figueruelas va a a montar el sustituto del Citroën C3 Picassodel grupo PSA y, por su parte, a partir de 2018, PSA Vigo, ensamblará la furgoneta Opel Combo de General Motors.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Yemen 16/03/2025

Más de 30 muertos tras ataques a gran escala de EE.UU. contra los hutíes de Yemen

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó el sábado ataques militares a gran escala contra los hutíes de Yemen, por los ataques del grupo contra la navegación en el mar Rojo

Serbia 15/03/2025

Serbios protestaron contra el presidente Vučić, en la mayor manifestación en décadas

Manifestantes llegaron a la capital desde todo el país balcánico para exigir cambios en el gobierno, y recriminar por el incidente ocurrido en Novi Sad

México 14/03/2025

México y Bolivia se sumarán al pedido de Colombia ante la ONU de despenalizar la coca

El país del café registró en 2023 un récord histórico de la producción de esta droga, con 2.600 toneladas anuales, y aumentó en 10% los cultivos, según la ONU