.
INDUSTRIA

La compañía francesa PSA cierra la compra de Opel y Vauxhall a General Motors

martes, 1 de agosto de 2017
Foto: Bloomberg
La República Más

El fabricante automotor francés PSA anunció haber cerrado la compra de Opel y Vauxhall, filiales europeas del estadounidense General Motors, concluyendo antes de lo previsto una operación que da a luz al número dos europeo del sector.

El Economista - Ciudad de México

El fabricante automotor francés PSA anunció este martes haber cerrado la compra de Opel y Vauxhall, filiales europeas del estadounidense General Motors, concluyendo antes de lo previsto una operación que da a luz al número dos europeo del sector.

"El grupo PSA anuncia hoy el cierre de la compra de las filiales Opel y Vauxhall de GM, cuyo proyecto se firmó el pasado 6 de marzo", señaló la empresa en un comunicado.

PSA anunció a principios de marzo que llegó a un acuerdo con GM para comprarle, por US$1.535 millones sus filiales europeas deficitarias. Opel opera como Vauxhall en Reino Unido.

La Comisión Europea dio luz verde en apenas un mes a la operación a principios de julio, pero PSA decía que no esperaba cerrar la operación antes de fin de año.

En la Bolsa de París la acción de Peugeot ganaba 1.10% hacia las 10:00 GMT.

Con la adquisición de Opel/Vauxhall, PSA -propietario de las marcas Peugeot, Citroën y DS- pasa a ser el segundo fabricante europeo por detrás de Volkswagen, con 17% del mercado.

Pero el grupo francés, que acaba de anunciar un beneficio semestral récord de US$1.470 millones, deberá sanear las cuentas de la ex filial de GM, que perdió US$15.000 millones en 16 años. En el año 2016 perdió US$257 millones.

"Ayudaremos a Opel y a Vauxhall a ser nuevamente rentables", aseguró en un comunicado Carlos Tavares, presidente del directorio de PSA.

El grupo francés reiteró su objetivo de que Opel y Vauxhall sean rentables dentro de tres años, apuntando a un margen de explotación de 2% en 2020 y 6% en 2026. Apunta asimismo a que la tesorería operacional sea positiva en 2020.

Con ese objetivo, el grupo francés espera que la compra le permita hacer economías de escala por US$2.000 millones "en el sector de las compras, la fabricación y la investigación y desarrollo".

El grupo indicó que será la dirección de su nueva filial la que elaborará un plan de saneamiento que será presentado a fin de año.

Michael Lohscheller, que acaba de llegar al frente de Opel, en reemplazo de Karl-Thomas Neumann, presentará el plan.

Neumann evocó únicamente una "decisión personal difícil" pero la prensa alemana se hizo eco de reservas sobre la estrategia de PSA en los vehículos eléctricos, un sector en donde el francés está muy atrasado y cuya unión con Opel podría mantenerlo al margen de ese desarrollo por más tiempo.

En Estados Unidos la venta de Opel por GM no fue fácil para el constructor estadounidense, que vio caer sus beneficios en el último trimestre.

Además de la compra de Opel y Vauxhall, el acuerdo de marzo prevé que PSA retome junto al banco francés BNP Paribas la filial financiera de GM en Europa por US$1.059 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 16/04/2025

Brasil reconoce riesgo de deuda récord este año y la necesidad de consolidación fiscal

El Tesoro recurrió en gran medida a ellos el año pasado en medio de la preocupación por la sostenibilidad de las finanzas públicas ante el rápido crecimiento de los gastos obligatorios

Panamá 17/04/2025

En la capital de Panamá ahora podrá pagar impuestos por medio de criptomonedas

El Consejo Municipal del Distrito de Panamá aprobó de forma unánime un acuerdo que autoriza a la alcaldía a suscribir un convenio con el banco Towerbank para habilitar el pago

Chile 16/04/2025

Aumentan las versiones sobre una eventual venta de la operación de Movistar en Chile

Telefónica está llevando a cabo un éxodo en América Latina; Marc Murtra, presidente del grupo español, asegura que Europa es la prioridad