.
Porcentaje de informales por debajo de la línea de pobreza
LABORAL

La Ocde advierte por baja productividad de América Latina y alza de la informalidad

lunes, 9 de diciembre de 2024

Porcentaje de informales por debajo de la línea de pobreza

Foto: Gráfico LR

Desde 1950, la productividad en todos los sectores en los países de América Latina ha sido inferior a la del promedio de la Ocde

La semana pasada, la Ocde actualizó sus perspectivas económicas en las que ve el crecimiento del PIB mundial en 3,3% en 2025 frente a 3,2 % de 2024 y 3,3% de 2026. La previsión de Colombia, por su lado, la ve en 1,8% para el cierre de este año y 2,7% en 2025.

Ahora, el bloque, junto a la Cepal y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF, ampliaron su informe de perspectivas y alertaron por los bajos niveles de productividad en la región y cómo esto viene acelerando la informalidad laboral.

Según los investigadores, el bajo crecimiento de la productividad sigue afectando el crecimiento económico de largo plazo en la región, "actuando como un lastre significativo para las tasas de crecimiento potencial per cápita. En 2023, la productividad laboral promedio en América Latina y el Caribe ascendió a 33% de la de la Ocde, una cifra que disminuyó desde 40% en 1990. Gran parte de la brecha en la productividad laboral en la región y las economías de altos ingresos puede atribuirse a las diferencias en la productividad total de los factores".

El bajo crecimiento de la productividad es generalizado, según el reporte, afecta a la mayoría de los sectores de la economía, "especialmente aquellos en los que el sector privado desempeña un papel principal, como el comercio, la manufactura y los servicios".

Bajo crecimiento de productividad, el desafío

La baja productividad laboral en América Latina y el Caribe se debe principalmente a la baja eficiencia productiva de las economías de la región. "La baja eficiencia productiva puede atribuirse a décadas de crecimiento mediocre de la productividad total de los factores. Por ejemplo, la productividad laboral en la región es de 70% en promedio en relación con los Estados Unidos" dice el informe.

Desde 1950, la productividad en todos los sectores en América Latina ha sido inferior a la de los países de la Ocde. Entre 1950 y 1975, la productividad total creció en promedio alrededor de 1,1% anual, menos de la mitad del 2,4% observado en los países de la Ocde, y el desempeño de la región ha empeorado desde entonces.

Problemas por la expansión de la informalidad

Según las cuentas del Dane, de los 23 millones de ocupados que se registraron en el trimestre móvil terminado en julio de este año, 12,8 millones eran empleados informales. Esto representó un incremento de 51.000 informales en comparación con el mismo periodo de 2023. Adicionalmente, en centros poblados y rurales dispersos, los niveles de informalidad en el mismo periodo de 2024 se ubicaron en 84%.

Esto va conectado con otra de las alertas de la Ocde, el crecimiento de esa población informal. Según los investigadores, las oportunidades de empleo se han estancado en la región, en la última década. En 2022, la tasa de empleo de la región para las personas de 15 a 64 años se situó en 65,1%, apenas por encima del nivel de 2012 de 64,4% y por debajo del promedio de la Ocde de 2022 de 69,3% (que registró un aumento sustancial de 4,4 puntos porcentuales en comparación con 10 años antes).

"Además, los empleos de baja calidad y la informalidad están muy extendidos en los mercados laborales de la región" dice el informe. En 2022, más de 100 empleos más de la mitad de los trabajadores en América Latina y el Caribe, eran informales (55,7%). En comparación con 2010, cuando 59,4% de las personas empleadas eran informales, la tasa de informalidad es particularmente alta en Bolivia (83,7%), Ecuador (68,5%), Guatemala (79,6%), Paraguay (67,9%) y Perú (74,4%); Colombia aparece de séptimo entre los más informales de la región con un promedio de más de 55%. En cambio, las políticas fiscales eficaces han ayudado a reducir las tasas de informalidad casi a la mitad en Chile y Uruguay.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 21/01/2025 Riqueza de multimillonarios se incrementó 60% en 2024, apuntalada por oligarquía

Un nuevo informe de Oxfam reveló el comportamiento patrimonial de los más ricos en 2024 y se indicó que cada semana surgieron cuatro nuevos ultra ricos

EE.UU. 20/01/2025 El presidente Donald Trump retiró a EE.UU. del acuerdo climático de París, una vez más

El recién posesionado presidente de EE.UU. firmó el decreto de salida ante sus partidarios reunidos en el Capital One Arena de Washington

EE.UU. 20/01/2025 Los sitios web de medicamentos compuestos para adelgazar no revelan los riesgos

Más de la mitad de los 79 sitios web revisados ​​por los investigadores no revelaron que sus productos no estaban aprobados