.
GLOBOECONOMÍA

Próximo encuentro de la Alac se realizará en Guatemala a finales de año

viernes, 24 de marzo de 2017
Foto: La República
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Durante la sesión de clausura, voceros de distintos países y sectores invitados informaron las soluciones que se discutieron durante un día y medio, para poder contrarrestar el efecto del contrabando en la región y generar soluciones contra el mismo.
((Lea:Propiedad intelectual, reto para la lucha contra el contrabando))

En el debate de las mesas se habló de la importancia de fortalecer el trabajo conjunto con organismos del gobierno y la educación, a los más pequeños, para generar conocimiento de la problemática por medio de redes sociales, como principales soluciones a la problemática del contrabando en la región, que mueve aproximadamente US$80.000 millones al año.

La próxima sesión se llevará a cabo en Guatemala entre octubre y noviembre, para observar los avances y resultados conseguidos durante los próximos seis meses. Y para sesiones futuras, países como Brasil y Perú ofrecieron su casa para recibir en próximas ocasiones el Encuentro de la Alianza Latinoamericana Anticontrabando (Alac).

((Lea:Especialistas en Chile afirman que la coordinación entre instituciones superaría contrabando))

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 23/01/2025 El oro cae levemente a la espera de noticias sobre aranceles y empleos en EE.UU.

El presidente ha señalado a China, la UE, Canadá y México como posibles objetivos de los gravámenes a la importación de productos

Alemania 21/01/2025 Alemania dice que cumplió meta de gasto en defensa de 2% de la Otan durante 2024

Bajo el gobierno de centro-izquierda del canciller Olaf Scholz, Alemania ha aumentado el gasto militar desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022

España 21/01/2025 Banco Sabadell prepara su regreso a Cataluña mientras avanza la OPA de Bbva

Sabadell fue la primera empresa que trasladó su sede social fuera de Cataluña tras el referendum ilegal del 1 de octubre de 2017