MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La industria automotriz de Japón se ha visto golpeada desde que el presidente Trump lanzó la renegociación del Tlcan.
El proveedor japonés de componentes para la industria automotriz Jtekt Corp dijo que detuvo la expansión de su producción en México a la espera del resultado de las negociaciones por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan).
La industria automotriz de Japón se ha visto golpeada por la incertidumbre desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó el año pasado la renegociación del Tlcan con el objetivo de llevar de regreso puestos de trabajo del sector manufacturero a su país.
El presidente de Jtekt, Tetsuo Agata, dijo que los potenciales clientes del sector automotor están esperando el resultado de las negociaciones antes de tomar decisiones sobre sus operaciones en México.
"Ellos están observando con cuidado la situación del TLCAN. Así que nosotros también tenemos que pausar los nuevos planes de producción", dijo a periodistas en la sede central de la compañía, en Nagoya.
Jtekt es un proveedor de Toyota Motor Corp que fabrica sistemas de dirección de vehículos para esa compañía y para otros clientes. Opera una planta en el estado mexicano de San Luis Potosí, y también más de 10 en Estados Unidos.
La mayoría de las principales automotrices japonesas operan plantas en Estados Unidos. Toyota, Nissan Motor Co y Honda Motor Co producen localmente entre el 50 y el 70 por ciento de todos los vehículos vendidos en el país.
También operan plantas en México y Canadá, exportando una parte de la producción de esas fábricas a Estados Unidos.
Casi 1.500 artistas ganaron más de US$1 millón en regalías de Spotify el año pasado, señaló el gigante sueco del "streaming"
Donald Trump dijo este viernes que hay una "muy buena posibilidad" de que la guerra entre Rusia y Ucrania pueda terminar
Un estudio de Civicus monitor reveló cuáles son las naciones del mundo que tienen mayores restricciones a la libertad; EE.UU. está bajo la lupa de la firma junto al Congo y Serbia