MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Nicolás Maduro
La solicitud de revisión se elevó al Tribunal Supremo; la revocatoria del mandatario venezolano sería posible si se reúnen 4,2 millones de firmas
Algunos de los promotores de un referéndum revocatorio del mandato del presidente Nicolás Maduro dijeron el sábado que pidieron al Tribunal Supremo revisar una decisión de la máxima autoridad electoral que consideran intenta abortar la consulta.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció el 17 de enero que había recibido solicitudes de tres organizaciones civiles para iniciar el procedimiento para una eventual llamado al revocatorio, un proceso que requiere recolectar unas 4,2 millones de firmas a favor de realizarlo.
El viernes por la noche el CNE, cuya directiva de cinco miembros incluye a tres vinculados al oficialismo y dos cercanos a la oposición, difundió el cronograma del evento y dijo que la recepción de las rúbricas será un sólo un día por 12 horas: el miércoles 26 de enero de 6 de la mañana a 6 de la tarde en 1.200 centros, de los más de 14.000 que hay en todo el país.
Con tales condiciones "no es factible", realizar la recolección de firmas porque "se tendrían que procesar cinco electores por minuto, por 12 horas", escribió Roberto Picón, uno de los directivos del CNE, el viernes en su cuenta de Twitter. Picón, cercano a la oposición, agregó que en el cronograma tampoco hay "tiempo para notificar a la ciudadanía los puntos de recolección" de las rúbricas.
Al filo de la medianoche, el politólogo Nicmer Evans y el dirigente socialcristiano César Pérez Vivas, del Movimiento Venezolano por el Revocatorio (MOVER) enviaron por correo electrónico a la sala electoral del Tribunal Supremo una solicitud pidiendo revisar la decisión del CNE.
Aunque tanto el CNE como el Tribunal son vistos por críticos y opositores como instancias cercanas y operadoras de decisiones del gobierno, Pérez y Evans dijeron en una conferencia de prensa online que utilizarían los recursos legales disponibles para ejercer su derecho constitucional de pedir un revocatorio.
El CNE "esta cerrándole la posibilidad de manifestarse" a los venezolanos, dijo Pérez. "Lo ocurrido anoche es una demostración que el señor Nicolás Maduro no quiere contarse" en una consulta popular.
Indicó que no convocarán a la población a firmar el 26 de enero porque "es físicamente" imposible conseguir el objetivo de 4,2 millones de firmas en todo el país con sólo 12 horas de plazo y 1.200 centros, cuyas ubicaciones aún se desconocen.
Según firmas encuestadoras 7 de cada 10 venezolanos manifiesta su deseo de un cambio de gobierno, mientras el referéndum es un instrumento que contempla la Constitución para revocar el mandato de un funcionario que haya cumplido la mitad de su período. Maduro cumplió el 10 de enero tres de los 6 años de mandato, de su segundo gobierno. Un intento de revocarlo en su primer mandato tampoco próspero en 2016.
Las acciones de la entidad alemana han llegado a caer este viernes 24 de marzo casi 14% por su renegociación de deuda
La compañía le ha dicho al menos a dos clientes que usar su índice de búsqueda Bing, un mapa de Internet que se puede escanear en tiempo real, para alimentar sus herramientas de chat de IA viola los términos de su contrato
El primero de los procesos, que engloba las ventas de Valoriza Medioambiente y Sacyr Facilities, entrará en su fase final en los próximos días