.
GLOBOECONOMÍA

Prohíben a aerolínea estatal venezolana volar a Europa por razones de seguridad

martes, 3 de abril de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

- La Comisión Europea incluyó el martes a la estatal venezolana Conviasa en la lista de aerolíneas con prohibición de volar a Europa por motivos de seguridad, medida que el Gobierno del país sudamericano rechazó por considerarla "desproporcionada".

"Conviasa, una línea aérea certificada en Venezuela, fue añadida a la lista debido a preocupaciones sobre su seguridad", dijo la Comisión en un comunicado difundido luego de que los 27 países miembros emitieran una opinión unánime.
Conviasa, creada por el gobierno socialista de Hugo Chávez, opera dos vuelos semanales a Madrid, pero la mayor parte de su oferta de rutas se concentra en Sudamérica y el Caribe.
En el 2010 la compañía suspendió completamente sus operaciones durante dos semanas para una revisión profunda de sus políticas de seguridad, tras un accidente en el que fallecieron 17 personas. Dos años antes, una de sus aeronaves se había precipitado en Ecuador, dejando tres tripulantes muertos.
"La decisión de incluir a toda la flota de la línea aérea Conviasa en la lista comunitaria de aerolíneas con prohibición de operar sobre territorio de la Unión Europea es totalmente desproporcionada y contraviene las consideraciones hechas por la Organización de Aviación Civil Internacional", dijo el Gobierno venezolano en un comunicado.
Añadió que evalúa tomar "medidas recíprocas y proporcionadas" para preservar sus intereses y "salvaguardar el prestigio que la línea aérea estatal tiene ante el pueblo venezolano y la comunidad internacional", pero no ofreció detalles al respecto.
La Comisión argumentó, después de realizar inspecciones en pista, que Conviasa ha tenido "numerosos accidentes".
El año pasado Venezuela atravesó una crisis en la operación de sus servicios de transporte que conllevó la destitución del ministro de Transporte y Comunicaciones y la restructuración de esa dependencia, luego de que colisionaran dos vagones del Metro de Caracas y ocurrieran varios incidentes aeronáuticos.
Veintiún países tienen prohibición total para que sus aerolíneas aterricen en Europa y otras cinco naciones -Surinam, Ghana, Honduras, Ruanda y Venezuela- tiene prohibiciones para ciertas transportistas.
El desempeño de otras dos aerolíneas privadas venezolanas, Estellar Latinoamerica y Aerotuy, también fue revisado, pero se consideró que en este momento no se requiere tomar acciones.
"En dondequiera que tengamos evidencia, dentro o fuera de la Unión Europea, de que líneas aéreas no están desempañándose bajo condiciones seguras, debemos actuar para garantizar que cualquier riesgo a la seguridad esta excluido", dijo Siim Kallas, vicepresidente de la Comisión y responsable de transporte, en un comunicado.
La comisión también trabaja junto a las autoridades libias para que las aerolíneas con licencias emitidas en ese país adopten medidas de seguridad más fuertes y de esa manera puedan retomar sus vuelos a Europa a partir de noviembre. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bancos 23/03/2023 Los países donde las tasas están afectando con mayor fuerza a la base de la pirámide

Un informe del London School of Economics detalló cómo en América Latina los más pobres están aumentando niveles de mora

Bancos 21/03/2023 Estas son las cinco claves para entender la compra de Credit Suisse por parte de UBS

Se pagarán más de US$3.000 millones por Credit Suisse, menos de la mitad de los US$7.900 millones que valía el pasado viernes

Bancos 20/03/2023 Los 11 días que causaron la caída de cuatro bancos y dejan a un quinto tambaleándose

Así fue cómo se desarrollaron las turbulencias de las empresas y cómo respondieron los reguladores, en medio de la preocupación de que la crisis pueda seguir extendiéndose

MÁS GLOBOECONOMÍA