MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La mayor caída en octubre provino por los 120.000 barriles diarios menos de Irak, así como la reducción en Venezuela.
La producción de petróleo de la OPEP bajó este mes en 80.000 barriles por día ante una disminución de las exportaciones desde el norte de Irak y debido también a que más naciones productoras mantuvieron su adherencia a un pacto global para reducir los suministros.
El cumplimiento de los países de la OPEP con el acuerdo de recorte de bombeo subió a 92%, desde el 86% de septiembre, ya que el principal exportador, Arabia Saudita, continuó bombeando por debajo de la meta del cartel y los suministros de Venezuela siguieron cayendo.
La baja en el bombeo iraquí ha dado soporte a los precios. El crudo Brent superó el pasado viernes los US$60 por barril, un valor que Arabia Saudita califica como bueno, por primera vez desde 2015.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordó reducir su bombeo en 1,2 millones de barriles por día hasta marzo del próximo año, como parte de un pacto con Rusia y otros productores, que también se comprometieron a limitar su producción. Se espera que las partes extiendan el compromiso cuando se reúnan el 30 de noviembre.
La mayor caída en octubre, de 120.000 barriles diarios, provino de Irak. El bombeo y las exportaciones del norte del país cayeron cuando los militares locales recuperaron el control de los campos que estaban en manos de las fuerzas kurdas desde 2014.
La producción en Venezuela, donde la industria sufre de escasez de fondos por la profunda crisis económica que atraviesa el país, cayó más por debajo el objetivo de la OPEP, de acuerdo al sondeo. Tanto las exportaciones como la operación de refinerías se contrajo en el décimo mes del año.
Trump ha elevado las apuestas en reunión de panel ministerial de la Opep+ con su llamado al grupo a bajar los precios del petróleo
El ejército libanés, que está siendo respaldado por EE.UU., acusó el sábado a Israel afirmando que estaban retrasando su retirada
Wang Yi habló con el secretario de Estado de EE.UU. sobre las relaciones bilaterales y la economía durante el mandato de Trump