MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Tras gastar 15,6 billones de wones (US$13.500 millones) en la planta de Pyeongtaek la inversión total en la instalación ascenderá a 30 billones de wones (US$ 26.104 millones) para 2021.
Samsung Electronics Co., el mayor fabricante mundial de procesadores de memoria, ha anunciado que realizará nuevas inversiones por 20.400 billones de wones (US$18.000 millones) para ampliar la producción de semiconductores en Corea del Sur.
Tras gastar 15,6 billones de wones (US$13.500 millones) en la planta de Pyeongtaek al sur de Seúl, la inversión total en la instalación ascenderá a 30 billones de wones (US$ 26.104 millones) para 2021, dijo en una declaración el martes. La compañía con sede en Suwon asignará 6 billones de wones (US$5.220 millones) para expandir la producción en Hwaseong mientras que también considera una nueva fábrica de pantallas de diodos emisores de luz orgánicos para 2018 y una segunda línea de producción en Xi’an en China.
Samsung anunció los planes de gastos al comenzar la producción de procesadores a gran escala en la instalación de Pyeongtaek poco más de dos años después de iniciar la construcción de la planta. La compañía está desarrollando capacidad ante el aumento previsto en la demanda de Internet de lasCosas, inteligencia artificial y tecnologías automotrices.
Si bien es conocida por los consumidores por los teléfonos inteligentes y los televisores, el negocio de procesadores de Samsung es la principal fuente de beneficios para la compañía, y suministra a fabricantes de móviles, ordenadores y otros dispositivos. En 2016, los semiconductores generaron un 46,5% de los ingresos operativos de la empresa, según datos recabados por Bloomberg.
Las acciones de Samsung se mantenían sin cambios en 2.361 millones de wones (US$2 millones) a las 11:48 am en Seúl.
La oferta busca beneficiar tanto a los accionistas minoritarios de Mhea como al grupo tailandés Minor International, su matriz
Varios emisores soberanos de mercados emergentes aceleraron sus emisiones de eurobonos en 2025, alcanzando un total de US$34.000 millones
El mandatario saliente Joe Biden pronunció su discurso de despedida desde la Oficina Oval, donde alertó que le preocupaba que los estadounidenses ricos usen su influencia para exenciones fiscales