.
CHILE

Principales bancos de inversión de Wall Street revelan planes de negocios para Chile

lunes, 19 de abril de 2021
RIPE:

Chile

Ejecutivos de JPMorgan, Goldman Sachs y Bank of America resaltan que la actividad aumentará por el mejor escenario económico

Diario Financiero - Santiago

Los principales bancos de inversión de Wall Street -JPMorgan, Goldman Sachs y Bank of America (BofA)- han profundizado sus operaciones en el sistema financiero de Chile en el último tiempo, siendo protagonistas de los principales deals del mercado.

A modo de ejemplo, recientemente JPMorgan asesoró a Colbún en la venta de sus activos de transmisión eléctrica; Goldman Sachs colocó el último bono soberano verde del Estado por US$1.500 millones; y BofA asesoró a la estadounidense Sempra Energy en la venta de Chilquinta a State Grid.

Pese a la segunda ola del coronavirus que afecta al país y al intenso calendario electoral de 2021, los bancos de inversión tienen una positiva mirada sobre Chile y visualizan oportunidades de negocios.

JPMorgan y el mercado de deuda:

Con un poco más de un mes en el cargo, el senior country officer de JPMorgan Chile, Andrés Errázuriz, destaca que 2021 arrancó “muy activo en los principales negocios de banca de inversiones, incluyendo M&A, el mercado accionario y el de bonos”.

Lea la nota completa aquí

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Roma 16/01/2025 El papa Francisco sufrió una caída que le ocasionó una lesión en su antebrazo derecho

El Vaticano infirmó que el pontífice, que cumplió 88 años en diciembre, fue inmovilizado como medida de precaución

Estados Unidos 17/01/2025 Trump traslada su toma de posesión a un lugar cerrado por las gélidas temperaturas

"Hay una ola de frío ártico que está barriendo el país. No quiero ver a gente lastimada o herida de ningún modo", dijo el mandatario

EE.UU. 14/01/2025 Informe concluyó que Trump participó en un 'esfuerzo criminal' en comicios de 2020

Se indica que la evidencia habría sido suficiente para condenar a Trump en el juicio, pero su inminente regreso a la presidencia, previsto para el 20 de enero, lo hizo imposible